A pesar de que los casos reportados por COVID-19 en Colombia aún son muy pocos para establecer con confianza las tendencias estadísticas, la comunidad médica ha identificado que el grupo con mayor número de enfermos se ubica en el rango entre los 20 y 59 años.
El último reporte publicado por el Ministerio de Salud dicta que en Colombia 362 hombres y 340 mujeres han dado positivo a los análisis por coronavirus en el país, para un total de 702 contagiados. De ellos, 550 casos corresponden al rango de edad entre los 20 y 59 años, aunque los hombres (291) han sido más afectados que las mujeres (259).
El epidemiólogo clínico Jorge Acosta Reyes explicó que casi el 80% de todos los casos de la enfermedad que se han reportado en el país se han registrado entre los 20 y 59 años: 'Este rango es similar a otros países, en que el rango de mayor número de casos está entre los 15 y 65 años'.
El también coordinador de la Maestría en Epidemiologia Clínica de la Universidad del Norte explicó que se puede explicar que las personas entre 20 y 59 años han sido las más afectadas con el contagio de la COVID -19 en Colombia por su nivel de actividad.
'En general es el grupo de edad más activo desde el punto de vista de empleabilidad o trabajo, lo que implica mayor probabilidad de exposición al virus.
Podría pensarse también que entre más joven la percepción de riesgo es menor y genere poca adherencia a las medidas de prevención', agregó Acosta.
Por su parte, Juan José Márquez Franco, especialista en Medicina Interna, expuso que el grueso de la población colombiana no sobrepasa los 60 años, además, son trabajadores activos y pertenecen a los estratos 1, 2, 3 y 4.
'La realidad es que Colombia es un país de gente joven. La población en ese rango de edad es superior al 60% del total de los habitantes del país', indicó Márquez, quien es el presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) Capítulo Caribe.
El especialista también expuso que los colombianos entre los 0 y 19 años representan cerca del 25% de la población total y en este rango también se han reportado casos positivos, así como recordó que la población de la tercera edad (mayores de 60 años) no sobrepasa el 15% del censo nacional.
'La población total es susceptible de contagiarse y, con el transcurso del tiempo, quizás todos lo seamos. Sin embargo, esto no es sinónimo de muerte.
El coronavirus llegó a Colombia después de haber pasado por muchos países y esto nos da el aprendizaje de todos ellos', expuso Márquez.
Además, el internista indicó que la llegada de colombianos provenientes del exterior también ha tenido incidencia en el comportamiento de la enfermedad: 'Tenemos además muchos connacionales en países que ya habían iniciado sus brotes y que regresaron trayéndolo consigo en la mayoría de los casos por desconocimiento, esto también ha influenciado'.
Llamado de la OMS.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a la población joven para acatar las medidas de prevención ante la rápida propagación del coronavirus en el planeta.
'Tengo un mensaje para los jóvenes: no sois invencibles. El coronavirus puede llevarte al hospital durante semanas e incluso matarte. Incluso si no se enferma, las decisiones que elijáis podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte de otra persona', indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Con estas palabras, el director de la OMS solicitó a los más jóvenes que sigan las recomendaciones puesto que esta actitud puede macar la diferencia entre la vida y la muerte de otras personas.