Compartir:

Este miércoles será escuchado en el Consejo Nacional Electoral, CNE, rindiendo versión libre, el expresidente Juan Manuel Santos, en medio de la investigación preliminar que se le sigue por la presunta financiación de Odebrecht a su campaña a la Casa de Nariño.

La diligencia se realizará en el sexto piso de la sede del ente de la organización electoral y la versión la recibirán los magistrados investigadores Doris Ruth Méndez Cubillos, liberal; el barranquillero Renato Rafael Contreras, uribista y Luis Guillermo Pérez, opositor, integrantes de la comisión investigadora.

El CNE indicó que no habrá acceso de periodistas al sexto piso y que tampoco se entregarán imágenes de la diligencia.

El premio nobel de paz, quien había sido citado dos veces, el 4 de octubre y el 1 de noviembre, es investigado por las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña en 2014, al parecer por la entrada de $4 mil millones de la multinacional brasilera.

El expresidente había respondido que había comenzado su actividad académica en la Universidad de Oxford como profesor invitado y por ello no podía asistir.

Por el mismo tiempo se conoció un documento de 11 páginas en la que la defensa de Santos niega cualquier tipo de financiación por parte de Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2010 y 2014.

'No hay ni un solo indicio de favorecimientos, ni una sola prueba que vincule la campaña presidencial con la corrupción de Odebrecht', se lee en el texto.

Y asegura además que no existió la supuesta reunión con directivos de la multinacional para concretar la financiación de su campaña: 'Esa versión, que pretendió involucrar al fiscal (Néstor Humberto) Martínez y al vicepresidente (Germán) Vargas, fue la que propagó el senador (Armando) Benedetti. Pues bien, Benedetti fue obligado a retractarse públicamente por la Corte Suprema y en ese pleito salió también a relucir una declaración del señor Martorelli, el representante de Odebrecht, diciendo que eso era una mentira y que esa reunión nunca se produjo'.