Compartir:

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este lunes de que la Policía diplomática de su país está en contacto con Estados Unidos para garantizar la protección de su embajada en Caracas, en vista del supuesto plan de “sectores extremistas” de poner “explosivos letales” en la sede del país norteamericano.

Leer también: Venezuela alerta a Estados Unidos de plan para poner “explosivos letales” en su embajada en Caracas

En la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el también secretario general de esa formación política dijo que EE.UU. recibió la información y la asumió “con la rigurosidad del caso”.

Venezuela y EE. UU. no tienen relaciones diplomáticas desde 2019.

El funcionario chavista, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), señaló que la Policía diplomática “ha estado en contacto con ellos constantemente para darle la protección a toda la zona” donde se encuentra ubicada la embajada.

Cerca de la medianoche de este domingo, el jefe negociador del presidente Nicolás Maduro en los diálogos con EE. UU., Jorge Rodríguez, dijo que, por “tres vías distintas”, se advirtió a Washington de una “operación de falsa bandera” contra su embajada en Caracas “preparada por sectores extremistas de la derecha local”, que consiste, dijo, en poner “explosivos letales” en el lugar.

Según Cabello, este plan “tiene mucho que ver con el desespero” del “sector extremista” que “queda de esa oposición que dirige”, dijo el ministro, la exdiputada María Corina Machado, a quien acusó de ser, junto con el excomisario de la extinta Policía Metropolitana de Caracas Iván Simonovis, “artífice” de “hechos violentos”.

El domingo, Rodríguez indicó que también se alertó del plan de “falsa bandera” a una delegación europea, sin especificar el país, con el fin de que comunique “la gravedad de esta información a personal diplomático” estadounidense.

Importante: Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: “Me deben una”

El también presidente del Parlamento venezolano dijo en un comunicado que se reforzaron las medidas de seguridad en la embajada de EE. UU.

Caracas y Washington viven desde agosto un nuevo episodio de tensiones marcado por el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”.

Hasta este domingo, las autoridades estadounidenses han informado de, al menos, seis ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe desde septiembre, en los que han muerto varias personas.

Recientemente, Maduro solicitó al papa León XIV, a través de una carta, su “apoyo especial” para “consolidar la paz” del país caribeño, según informó el canciller, Yván Gil.