El Ejército sudanés dijo este miércoles haber realizado una emboscada contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, capital del estado occidental de Darfur Norte, que provocó “graves pérdidas a la milicia” y mató a “mercenarios colombianos y ucranianos”.
Las Fuerzas Armadas Sudanesas informaron en un comunicado que la operación se llevó a cabo en la estratégica ciudad, bajo asedio de las FAR desde el inicio de la guerra civil en el país en abril de 2023, “infligiendo graves pérdidas a la milicia” con la “muerte de un gran número de extranjeros, incluyendo mercenarios colombianos y ucranianos”.
“Los mercenarios se habían infiltrado en algunos barrios de la ciudad, atacando edificios de gran altura. Algunos de ellos eran ingenieros especializados en la operación de drones y sistemas de defensa”, añadió el Ejército.
En el comunicado, los militares señalaron que la “milicia también envió francotiradores para posicionarse dentro de la ciudad, pero sus fuerzas los vigilaban y los repelieron con éxito”.
No olvide leer: ¿Qué significa el cierre del Gobierno de Estados Unidos y a quiénes afecta?
Las FAR, enfrentadas con el Ejército en una guerra que ha devastado el país, no han reaccionado de momento a estas afirmaciones, si bien en las últimas semanas han reiterado su decisión de controlar Al Fasher, que es la única ciudad que queda en manos de las Fuerzas Armadas en todo Darfur.
“Con estos logros, nuestras fuerzas han aterrorizado a la milicia, cuyos miembros se arriesgaron e intensificaron el bombardeo de artillería para intentar evacuar los cuerpos de los extranjeros. Sin embargo, sus intentos fracasaron”, explicó la nota.
Lea también: Elevan a 60 los muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Asimismo, el Ejército argumentó que las FAR también bombardearon “indiscriminadamente barrios residenciales en represalia por sus derrotas y pérdidas, lo que provocó la muerte de numerosos civiles, entre ellos niños, mujeres y ancianos”, sin especificar cifras.
Al Fasher, que acoge a cientos de miles de desplazados por la guerra, está bajo asedio y continuos bombardeos de los paramilitares desde mediados de 2024, mientras el Ejército sudanés refuerza la ciudad porque su caída supondría dejar en manos de los paramilitares toda la extensa región occidental de Darfur.
Lea además: Capturan en Perú a Pequeño J, señalado por el asesinato de Brenda, Lara y Morena en Argentina
La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta.