Compartir:

El presidente Donald Trump presentó este sábado 20 de septiembre el programa de “tarjeta dorada”, su nueva política de inmigración que consiste en acelerar el proceso de visas para ciertos inmigrantes, a través de una tarifa elevada.

Leer más: “‘El gallo y el pollo’, de Diomedes, fue la canción que me inspiró a ganar el bronce en el Mundial de Atletismo”: Natalia Linares

La nueva vía permitirá a extranjeros pagar 1 millón de dólares para acelerar su solicitud de visa, o a su vez que las empresas paguen 2 millones de dólares para patrocinar a un trabajador extranjero que deseen radicarse en Estados Unidos.

El mandatario estadounidense aseguró en la Oficina Oval, antes de firmar el decreto, que: “Van a gastar mucho dinero para entrar. (…) Una corporación va a pagar US$ 2 millones y eso va a recaudar miles de millones de dólares”.

Por su parte el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, indicó que el programa de tarjeta dorada está destinado a reorientar una parte importante del sistema de inmigración del país, y así permitir principalmente la entrada de extranjeros con altos ingresos a Estados Unidos.

Ver también: En tres meses estarían listas las obras de rehabilitación del puente Simón Bolívar por parte de Invías

Asimismo, Lutnick criticó el sistema tradicional de la tarjeta verde, que permite a los extranjeros vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, argumentando que obligaba al país a aceptar al “cuartil inferior” de inmigrantes; en cambio con la nueva tarjeta “vamos a aceptar solo personas extraordinarias”, enfatizó.