Más de 2,3 toneladas de cocaína fueron decomisadas este jueves en la frontera de Ecuador con Colombia, tras ser descubiertas dentro de dos camiones cisterna que habían ingresado a territorio ecuatoriano al volante de dos ciudadanos colombianos que quedaron detenidos, según informó la Policía Nacional de Ecuador.
Leer más: Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en la Franja de Gaza : hay uno sin identificar
La detención y la incautación de la droga se realizó en el control sur de Tulcán, la capital de la andina provincia de Carchi (norte), donde se encuentra el principal paso fronterizo entre Colombia y Ecuador.
Al inspeccionar los vehículos con ayuda de perros antidrogas, los agentes se percataron que las cisternas de los camiones tenían en su interior un compartimento oculto que albergaba centenares de bloques de cocaína con forma de ladrillo, envueltos en cinta plástica.
Le puede interesar: ONG denuncia que Israel obliga a niños palestinos a estudiar en el curriculum israelí
El peso total de la droga llegó hasta los 2.361 kilos de cocaína, con un valor en Ecuador de 5,3 millones de dólares, que en caso de haber llegado a Estados Unidos sería de 70,8 millones de dólares, mientras que en Europa alcanzaría los 110 millones de dólares.
Los detenidos fueron identificados como Jimmy V., de 52 años, y Bayardo L., de 22 años, quienes no registran antecedentes penales en Ecuador.
Ellos conducían los dos tanqueros procedentes aparentemente desde Ipiales (Colombia), con dirección a alguno de los puertos principales de Ecuador o algún otro lugar utilizado por las mafias del narcotráfico para almacenar grandes cargamentos de cocaína.
Lea también: Jueza de EE. UU. rechazó solicitud del gobierno Trump de suspender orden de desmantelar ‘Alligator Alcatraz’
Los camiones circulaban vacíos, únicamente con la droga oculta en su compartimento secreto, según precisó a periodistas Darío Salguero, jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Policía en la provincia de Carchi.
Los vehículos quedaron retenidos, mientras que también quedaron confiscados los dos teléfonos móviles de los detenidos con el fin de avanzar con las investigaciones.
Salguero explicó que el transporte de grandes cantidades de cocaína ocultas en este tipo de vehículos de grandes dimensiones es una nueva modalidad de las mafias del narcotráfico para burlar los controles de la Policía Nacional.
Recordó que son cinco camiones de este tipo los interceptados en el transcurso de este año, tras haber intervenido estos dos.
No olvide leer: Nicolás Maduro asegura que “asedio” contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa
Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.
Es el tercer país más drogas decomisa, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas anualmente desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2023. En lo que va de 2025 supera ya las 110 toneladas.