Compartir:

El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, anunció este lunes un despliegue de 15.000 efectivos en los estados Zulia y Táchira, ambos fronterizos con Colombia, para, dijo, asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

Leer más: EE. UU. pide a sus ciudadanos reconsiderar viajes a Valle del Cauca tras atentado a base aérea que dejó varios muertos

En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros funcionarios y que fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la “Zona de Paz N.°1”, la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas.

“El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, indicó el titular de Interior, sin precisar el número de funcionarios que cubren el sector regularmente.

No olvide leer: Netanyahu tilda de “accidente” el doble bombardeo israelí a un hospital, con 20 muertos

Asimismo, destacó que el “refuerzo especial” también contempla, entre otras cosas, el uso de la aviación, de drones y un “despliegue fluvial” para garantizar “el resguardo” limítrofe.

En ese sentido, instó a que las autoridades del lado colombiano, con quienes afirmó tener buena relación, “hagan lo propio” para “asegurar la paz en todo el eje” y “desalojar a quien quiera radicarse para cometer delito en la zona de la frontera”.

“Este anuncio, sin duda, redundará en la paz y la seguridad de la zona”, subrayó.

Lea también: No se han “discutido los detalles” de garantías de seguridad para Ucrania, asegura Trump

Este sábado, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, negó que en su país existan campamentos de grupos armados colombianos, luego de que el director de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA), Terry Cole, acusó a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.

Padrino indicó, en un discurso televisado con motivo del inicio de una jornada de alistamiento de milicianos, que en su país “no hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas”, de estos “tradicionales que se han dividido”, sin hacer referencia a ninguno en específico.

La noche de este domingo, Maduro ascendió a general de división en “reserva activa” al embajador de su país ante Colombia, Carlos Martínez.

Lea además: Video: Arrestan a piloto de avión que llegó borracho antes de despegar

Las acciones del Gobierno venezolano tienen lugar en medio de las tensiones con EE.UU., ante las maniobras planteadas por ese país en aguas del Caribe, cercanas a Venezuela, para combatir el narcotráfico.