Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Tomado de La República
Moda

Perlas y piedras Swarovski visten de lujo a la tradicional mochila

Diseñadoras como Silvia Tcherassi o Francesca Miranda han sabido resaltar ese legado a nivel internacional.

Bogotá. Las tradiciones y el estilo indígena están cobrando protagonismo en el mundo de la moda y esto se ve reflejado en la elección de clásicas mochilas para complementar un atuendo semiformal o casual.

No obstante, este accesorio, que usan tanto hombres como mujeres y que se vende muy bien en mercados europeos y estadounidenses, ahora puede ser considerado una pieza de colección,  estilo y sofisticación, pues el lujo cada vez más hace presencia en estas piezas tradicionales a través de la incorporación de piedras, cristales de Swarovski y perlas.

Diseñadoras como Silvia Tcherassi o Francesca Miranda   han sabido resaltar ese legado a nivel internacional y han reinventado las mochilas añadiendo toques de brillo y  color, valores extras, que han potencializado este producto a mercados más allá de nuestras fronteras.   

“La mochila es un ícono de este país. Tengo 30 años viviendo en Colombia y conociendo esta pieza que es bastante funcional. Es algo verdaderamente especial. Por esa razón quise incluir mochilas wayúu en mi colección porque me gusta innovar y embellecer esta pieza que proviene de artesanos”, expresó la diseñadora salvadoreña Francesca Miranda.

Para Gladys González Martínez, diseñadora y empresaria, haber nacido en San Jacinto, Bolívar, ha representado la mejor inspiración para incursionar en el diseño de mochilas de lujo, ya que a través de esta nueva imagen, que integra acabados con cristales de Swarovski, busca dar a conocer  los tejidos oriundos de esta región.

“Lo bueno de tener una mochila con piedras  es que se puede usar para cualquier ocasión. Hay mujeres arriesgadas que han optado por llevar esta pieza a la oficina”, afirmó González Martínez.

Al estilo de San Jacinto, Bolívar

La marca Gladys González Desings, que está presente en varios países de Europa y Suramérica, recoge los tejidos de San Jacinto, Bolívar, para crear sobre estas mochilas de coloridos estilos. Así mismo, esta empresa se vale de otras etnias,  como por ejemplo la wayúu, para darle vida a otras creaciones. Entre su portafolio se destacan mochilas de mano, para fiesta, sobres y mochilas grandes. Para conocer más sobre el portafolio puede visitar las redes sociales de la marca: @gladysgonzálezdesigns.

Francesca Miranda se inspira con  los wayuu

La diseñadora Francesca Miranda viene trabajando en una colección, de la mano de artesanos de la etnia wayúu, que integra  divertidos diseños y perlas importadas. Los colores tierras son los que más predominan en estos accesorios. La variedad de modelos se puede ver en la página web de la diseñadora: www.francescamiranda.com.

Las opiniones

Francesca Miranda- Diseñadora de modas
“Las mochilas están de moda y por eso cuando viajo procuro llevar una de ellas, son un ícono que representa a Colombia frente al mundo”.

Marl Vilaro- Asesor de imagen y personal shopper
“Las mochilas están pasando por un buen momento ya que se han convertido en  prendas aclamadas en Europa y en los Estados Unidos”.

(*) Johana Muñoz Lorduy- Servicio Informativo La República

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.