El Heraldo
Cortesía
Magdalena

En Santa Marta buscan ponerle freno a la mendicidad infantil

Se realizaron operativos en aeropuerto, terminal de buses y El Rodadero.

Con acciones de intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar, la Terminal de Transportes y El Rodadero, la Alcaldía, el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, emprendieron una campaña para ponerle freno a la mendicidad infantil en Santa Marta.

Tras el operativo - que en El Rodadero se hizo de noche - se tomaron decisiones administrativas que contemplaron la separación de algunos infantes de su grupo familiar, utilizados para pedir dinero y dádivas en las calles. 

Los niños, de nacionalidad venezolana, fueron llevados a un hogar del bienestar familiar, donde reciben atención social, psicológica y nutricional, todo esto en el marco del proceso de restitución de sus derechos fundamentales. 

Paralelamente, las autoridades iniciaron un proceso disciplinario en contra de los padres y tutores, quienes deberán someterse a un proceso de inspección, para determinar su idoneidad para garantizar los derechos básicos a los niños y adolescentes. 

Cero tolerancia

El jefe del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, intendente Luis Cantillo, anunció que la institución - como una de las garantes del bienestar de los niños, niñas y jóvenes - "seguirá realizando este tipo de operativos de forma preventiva y reactiva".

"Incluso, si eso sugiere la acogida de los menores en las instituciones del Estado para evitar que sigan siendo instrumentalizados con fines de lucro, lo haremos", precisó.

Agregó que “los niños no pueden estar a altas horas en las calles, pidiendo una moneda". "Sabemos de la situación de las familias, tanto nacionales como migrantes, pero es algo que no estamos dispuestos a permitir”, señaló el intendente. 

A su turno la alcaldesa Virna Johnson señaló que "con este tipo de intervenciones, el gobierno distrital se constituye en un abanderado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes". "Con la mendicidad y la explotación infantil, cero tolerancia", puntualizó.

 Mesa de infancia

Ante las denuncias ciudadanas realizadas sobre los casos de explotación y mendicidad infantil en distintos sectores del Distrito, la alcaldesa Virna Johnson presidió la Mesa de Infancia en la que estuvieron convocadas las diferentes autoridades de niñez y adolescencia. 

Con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, los asesores de Política Social de la Gobernación de Magdalena, la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Corporación Centro Histórico, representantes del resguardo Kogui Malaya Arhuaco, así como las secretarías de Seguridad y Salud; se definió el cronograma de actividades para la sensibilización y mitigación de la mendicidad infantil en esta capital

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.