Compartir:

Un lamentable hecho ocurrió en La Aguja, en Santa Marta, Magdalena, en el que la profesora Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años y oriunda del departamento del Cauca, perdió la vida mientras realizaba una inmersión recreativa en el sector, una zona cercana a Taganga, frecuentada por buzos experimentados.

Lea más: Investigan muerte de profesora mientras practicaba buceo en Taganga, Santa Marta

Según información preliminar, Agredo participaba en una práctica de buceo guiada por la empresa Barracuda Dive Center Taganga Santa Marta. A pesar de que la jornada inició sin contratiempos, la situación cambió drásticamente cuando la docente presentó serias dificultades bajo el agua y no logró salir a la superficie con vida. Las autoridades reportaron su fallecimiento por “inmersión”.

El caso está siendo investigado por las autoridades competentes, quienes buscan esclarecer si hubo errores por parte del personal encargado, fallas en los equipos o algún problema de salud previo de la víctima.

Por ahora, el instructor que lideraba la inmersión está bajo investigación, mientras se verifica si se cumplieron todos los protocolos de seguridad exigidos por ley.

Ver más: Armada incauta más de una tonelada de marihuana en aguas de Santa Marta

Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil en Magdalena, confirmó que el clima era favorable al momento del accidente, lo que ha generado aún más interrogantes sobre lo ocurrido.

“El clima era óptimo para realizar la actividad. Por eso, considero que debe verificarse cuál era el nivel de capacitación de la víctima, si ya estaba certificada como buzo o si apenas estaba en proceso de formación”, puntualizó.

Según testigos, Agredo Idárraga recibió las instrucciones y señales básicas de seguridad antes de sumergirse. Sin embargo, al llegar al fondo, comenzó a presentar dificultades para respirar, entró en pánico y no pudo ser auxiliada a tiempo.

El siniestro ha generado conmoción en el gremio del buceo y entre los habitantes de Taganga, un destino turístico reconocido por sus paisajes submarinos. Lina Rico, representante del sector, aseguró que “todos los profesionales de buceo seguimos estándares muy rigurosos porque sabemos que es una actividad de riesgo medido. La tasa de accidentalidad es muy baja en el mundo gracias a la disciplina y la preparación constante”.

Una fuente cercana al caso reveló que también se está evaluando la reacción del equipo frente a la emergencia y si hubo omisión o demora en la atención a la víctima.

Lea también: Certifican a 71 indígenas de la Sierra Nevada como Agentes Comunitarios en Salud

“Queremos establecer si la escuela de buceo cumplió con todos los estándares exigidos por ley y si los equipos estaban certificados. También se evalúa la reacción ante la emergencia y si hubo omisión o demora en la asistencia”, agregó.

Por su parte, una fuente cercana al caso reveló que también se está evaluando la reacción del equipo frente a la emergencia y si hubo omisión o demora en la atención a la víctima. La intención es determinar si se actuó conforme a los protocolos establecidos o si hubo fallas humanas.

La Institución Educativa Don Bosco de Popayán, junto al Colegio Sagrado Corazón de Jesús - Salesianas, donde laboraba la profesora Agredo, emitieron un comunicado lamentando profundamente su fallecimiento. En el mensaje, expresaron su solidaridad con los familiares, la comunidad educativa y pidieron fortaleza espiritual para afrontar este doloroso momento.

Entre tanto, los familiares de Judy Milena exigen respuestas claras sobre las causas de su muerte y piden que se esclarezcan los hechos para evitar que tragedias similares se repitan.