A través de la Asociación Anei, que en lengua arhuaca significa ‘delicioso’, 800 familias de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta (arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa), y comunidades campesinas, durante 30 años han exportado café y cacao al mundo. Actualmente el café cosechado en jurisdicción del Cesar y La Guajira han llegado a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.
Leer más: ¿Extorsión? ¿Hurto? ¿Sicariato? Los interrogantes tras crimen de odontólogo en El Bosque
De acuerdo, con Jorge Páez Izquierdo, director general de relaciones internacionales, de Anei, para esta cosecha que está próxima por iniciar tienen una proyección de producir y exportar 3.000 kilos de café, superando los 2.500 kilos del año pasado.
“Estamos cumpliendo 30 años de historia y de progreso para nuestras comunidades y la proyección es seguir llevando más desarrollo a las familias de la región y del territorio. Para esta cosecha esperamos unos precios muy buenos y una excelente producción porque hemos venido renovando nuestros cultivos y se esperan alrededor de 3.000 de kilos de café. El café de la Sierra Nevada se caracteriza por ser muy suave, que gusta mucho a los asiáticos en especial, y tiene muchas notas que lo hacen distintivo a otras regiones del país”, destacó Páez Izquierdo.
Ver también: Alias Jota, el narco de los negocios en la Costa y que se movía en un Renault Sandero blindado
Añadió que en general las comunidades tenemos 10.000 hectáreas sembradas.
Por su parte, Aurora Izquierdo, fundadora y directora de Asoanei, se mostró entusiasta en el aniversario de la asociación, destacando que son 30 años de mucha satisfacción porque es el poder compartir con todas las comunidades y estar juntos alrededor del café para trabajar y construir en armonía con la naturaleza.
Le sugerimos: Criminales entran a fiesta de cumpleaños de un niño y matan a su papá y a un invitado
“El cultivo del café ha traído un total desarrollo como el empoderamiento de la mujer y los jóvenes dando oportunidades. Nuestro café se va a los diferentes países a través de una relación bien construida para que sea sostenible en el tiempo y eso hemos tenido en todos estos años de historia”, puntualizó Aurora Izquierdo.
Por ahora las cosechas están próximas a iniciarse en cuanto a la recolección y posterior comercialización.