Carlos Romero, representante legal de Televista, manifestó que la programadora no está pidiendo a Telecaribe la prórroga de contrato a 10 años. “Lo que pide es que el contrato vigente se ajuste a la Ley 1150 de 2007, en su artículo 27, pues, el espíritu de esta Ley no era otro diferente al de que se adecuaran todos los contratos existentes a su promulgación y permitirles a las empresas que repotencien sus estructuras tecnológicas acorde a las exigencias que requiere la televisión”.
Además señaló que la empresa no está en crisis a causa de la decisión del gerente de Telecaribe, Iván Barrios, de “suspender a partir del 29 de agosto el programa El despertador. La interinidad contractual en la que Telecaribe ha mantenido a Televista ha originado una inestabilidad jurídica, toda vez que con términos contractuales de vigencias tan cortos, impide acceder a créditos bancarios para financiar las inversiones que requiere la tecnología digital, porque los bancos no se arriesgan a prestarle a una empresa cuyo contrato vence cada dos años. El contrato actual se ha ejecutado con vigencia inicial de 3 años, y prórrogas sucesivas de 2 años, venciéndose su término actual el 31 de diciembre de 2012”.