Barranquilla

Congestiones y falta de cultura ciudadana motivan cambios viales

Secretario de Movilidad del Distrito destacó las razones que propiciaron modificaciones en el sentido de ocho vías en el norte de la ciudad. Etapa pedagógica durará 2 semanas.

A partir del próximo lunes, ocho cambios viales serán implementados en algunos sectores del norte de Barranquilla por disposición de la Administración Distrital. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la decisión se tomó debido a los conflictos y accidentes que se han presentado en el cuadrante comprendido entre la carrera 38, calle 74, carrera 44 y calle 70, entre los barrios Betania y Delicias.

Con base en lo expuesto por la dependencia del Distrito, los inconvenientes en la zona se han originado por el alto flujo vehicular, la falta de cultura ciudadana de algunos conductores, el irrespeto a los peatones y a las normas de tránsito, entre otras razones. Por lo anterior, la Secretaría de Movilidad decidió realizar las modificaciones descritas a continuación.

Los cambios
La carrera 39, entre calles 69C y 74, funciona actualmente en doble sentido vial, pero pasará a ser de único sentido oriente-occidente desde el próximo 4 de abril.

Otra vía que sufrirá modificaciones será la calle 73, entre carreras 38 y 43. Esta pasará de doble sentido a única dirección sur-norte. De esta forma, los conductores que se desplacen por la carrera 38, tendrán la posibilidad de doblar en la calle 73 para dirigirse únicamente hacia el norte.

En este momento, la calle 73B entre carreras 41 y 41D sirve como vía de doble sentido. Con los cambios anunciados por la Secretaría de Movilidad, será de una sola dirección en sentido norte-sur. En consecuencia, los vehículos que transiten sobre la carrera 41D tendrán la posibilidad de cruzar en la calle 73 para buscar exclusivamente el sur de la ciudad.

La carrera 41D entre calles 73 y 74 también será objeto de cambios. El segmento que en la actualidad funciona como doble vía habilitará el tráfico únicamente en sentido oriente-occidente. Dicho de otra forma, los conductores que tomen la carrera 41D entre las calles mencionadas podrán usarla únicamente para subir.

En relación con la carrera 41C entre calles 74 y 73, que también funciona en doble sentido, se convertirá en vía de una sola dirección, de occidente a oriente. De esta manera, quienes se desplacen por la carrera 41C, a la altura de la antigua sede del Colegio San José, podrán movilizarse solamente hacia el oriente de la capital atlanticense entre las calles 74 y 73.

Por otra parte, la carrera 41 entre calles 74 y 73B cambiará de doble vía a único sentido occidente-oriente. Producto de esta determinación, quienes transiten por la calle 74, al llegar a la carrera 41 podrán girar a la derecha porque la vía será de un solo sentido. Dicho de otra manera, será solo para bajar desde el próximo lunes.

La calle 76B entre carreras 42F y 43 pasará de doble sentido a ser vía en una sola dirección norte-sur. Por lo anterior, los automotores que se movilicen por la carrera 43, a la altura de la calle 76B, podrán girar a la izquierda y disponer de ambos carriles debido a que entre carreras 43 y 42F los vehículos se movilizarán en un solo sentido norte-sur.

Por último, la carrera 42F entre calles 75 y 74 pasará de ser vía de doble sentido a una sola dirección, de oriente a occidente. Así, pues, quienes se movilicen por la carrera 42F, a la altura de la tradicional estación de gasolina del ‘muñeco’, únicamente podrán desplazarse en sentido oriente-occidente. Con la determinación de la Secretaría de Movilidad, los vehículos podrán usar el tramo únicamente para subir.

Razones y metas
Según el secretario de Movilidad del Distrito, Fernando Isaza, una de las razones para tomar la medida se debe a la creciente densidad poblacional y vehicular de la capital atlanticense.

“El desarrollo comercial y residencial induce a que se movilicen por las mismas vías una mayor cantidad de vehículos. Después de haber hecho un estudio técnico, consideramos que una forma de aliviar la congestión es cambiando los sentidos viales”, dijo.

Así mismo, el titular de la cartera precisó que la determinación es de carácter permanente y que contará con el acompañamiento de orientadores y Policía de Tránsito.

Entre los objetivos, según Isaza, sobresalen priorizar la seguridad vial, disminuir los niveles de accidentalidad, aliviar la congestión vehicular y disminuir los tiempos de traslado.

El funcionario explicó que la etapa pedagógica se extenderá durante dos semanas, mientras la ciudadanía se habitúa a los cambios. “Si una persona desconoce o infringe la norma, habrá que imponerle una multa de entre 25 y 30 salarios mínimos diarios legales vigentes. Es decir, podría estar entre $500 mil y $600 mil”, concluyó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.