Tras 17 días de acompañamiento, la Alcaldía de Barranquilla anunció el levantamiento del cerco sanitario en la localidad Suroriente, una de las zonas priorizadas para disminuir nuevos casos de contagios por COVID-19.
En este cerco sanitario, que fue instalado el pasado 4 de julio por el alcalde Jaime Pumarejo y cobijó 8 kilómetros cuadrados, cerca de 248.017 personas recibieron atención prioritaria y acceso a una amplia oferta institucional.
'Estas estrategias buscan salvar vidas, cuidar y acompañar de manera permanente a los sectores que han sido más afectados por el virus para que, entre todos, podamos superar en menos tiempo esta crisis', expuso Nelson Patrón Pérez, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Durante dicho periodo, se realizaron rondas pedagógicas diarias con el apoyo de la Policía y el Ejército para informar a la comunidad sobre los cuidados que se deben mantener en la prevención de COVID-19 y entregar cerca de 13.500 tapabocas.
Asimismo, en los nueve cuadrantes que se dividió el cerco se adelantaron jornadas de toma de muestras para detectar y prevenir nuevos contagios por coronavirus. Por su parte, los ‘Caminantes de la Salud’ censaron a la población de alto riesgo y realizaron el registro de las personas mayores de 60 años en la plataforma Baq60.
La Secretaría de Recreación y Deportes se vinculó con jornadas recreodeportivas en los diferentes cuadrantes, con el propósito de promover estilos de vida saludables. En estos espacios se desarrollaron clases de rumbaterapia, ejercicios cardiovasculares y funcionales, con la participación de niños y adultos.
Por su parte, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) entregó a la población la información acerca de las consecuencias de arrojar basura y otra clase de elementos al arroyo que recorre el sector de Rebolo, invitando a los vecinos a cuidar el cauce y tomar conciencia del perjuicio que representa para ellos y el resto de la ciudad echar desechos en los arroyos.
La ADI también llevó a cabo el lavado y desinfección de las fachadas de las casas, de calles, tiendas y comercio en general, con el objetivo de prevenir la expansión del contagio. En total se lavaron y desinfectaron 323.842 metros cuadrados en todo el cerco sanitario suroriente.
Mientras que la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana también abrió un espacio de esparcimiento y educación con La Cinevan, que proyectó una serie de cortos animados y documentales para promover la prevención de contagios por coronavirus, así como la práctica de valores como el respeto y la solidaridad para entre todos poder superar la emergencia sanitara en Barranquilla.
Cabe destacar que otras de las dependencias que apoyaron esta estrategia se encuentran la Oficina de Gestión del Riesgo, Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Barranquilla Verde, Oficina de Gestión Estratégica, Puerta de Oro y Secretaría de Planeación.
Otros cercos
Al inicio de esta estrategia, el Distrito había instalado 6 cercos sanitarios en Rebolo, La Playa, Ciudadela 20 de Julio, La Sierrita y Carrizal, los cuales culminaron su periodo de aislamiento.
En el sector de Barranquillita también se instaló un cerco sanitario para proteger a los habitantes de este sector. GA