Compartir:

Aumentar la competitividad del puerto de Barranquilla es el principal objetivo del dragado que realizan desde el pasado 1° de agosto en el canal de acceso del río Magdalena.

El ingreso de buques con un calado superior a los 9,2 metros a los puertos de la ciudad se encuentra restringido debido a la reducción de la profundidad del canal de acceso como resultado del intenso verano. Así lo indicó Jorge Barragán, presidente de Navelena, el consorcio encargado de ejecutar el contrato para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.

'La intención es que barcos mercantes de mayor tamaño puedan ingresar al puerto, ya que estos son los que activan el comercio exterior en el país. Luego del dragado debe quedar con una profundidad de 12,2 metros', expresó Barragán sobre el proyecto que se desarrollará en una longitud de 22 kilómetros y tendrá una inversión de $2,5 billones.

Rafael Gil Galindo, capitán de la draga Colombia (embarcación que realiza el dragado), indicó que actualmente trabajan en los puntos que, de acuerdo a la batimetría preliminar, se encuentran con mayor restricción para navegación.

'Estamos trabajando en la desembocadura de Bocas de Cenizas entre los kilómetros 0 y 2 donde está el área con mayor sedimentación', precisó el capitán.

El volumen de sedimento estipulado para sacar en esta fase son 250.000 metros cúbicos y por día se han estipulado sacar en promedio 10.000 metros cúbicos, en turnos de 24 horas de trabajo, con los que cumplen los 17 tripulantes que tiene la embarcación.

'Se tiene planeado demorar 30 días de trabajo continuo en este sector, dijo Gil.

Cómo opera la draga. El sistema consiste en aspirar por medio un tubo dotado en su extremo de un cabezal de succión. La bomba pone en suspensión al material suelto y succiona para finalmente almacenarlo en la tolva de la draga. Luego el material dragado es transportado en las tolvas del buque hacia el botadero, ubicado a unos 3 kilómetros de la desembocadura del río Magdalena, donde se abren las compuertas para que el material salga de las cantaras de la propia draga.

Haga clic sobre la infografía para verla en mayor resolución.