Compartir:

Claveles, rosas, pompones, girasoles, cayenas, tulipanes, anturios, margaritas, entre otras, son las flores que adornarán la Plaza de San Nicolás, con lo cual se le pone color al emblemático y restaurado sitio histórico de la ciudad.
Después de dos años, los vendedores de flores artificiales regresará al sitio en el que estaban originalmente, pero esta vez en un mobiliario con condiciones especiales para la venta del producto. La entrega simbólica de este mobiliario será el próximo 12 de octubre, fecha acordada ayer con la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público.

Enith Mendoza, quien desde hace 28 años empezó a vender flores en los alrededores de la iglesia San Nicolás, recuerda que fueron reubicados transitoriamente en el Paseo Bolívar y en la calle 33 con carrera 43, mientras se realizaban las obras de restauración, pero el proceso se retrasó porque el mobiliario inicialmente no cumplió con las expectativas, ya que tal como fue diseñado corrían el riesgo de que se deteriorarán las flores por el sol o por la lluvia.
Mendoza señala que la Administración Distrital atendió las recomendaciones de los 36 vendedores y se emprendieron los correctivos del caso.

'Están arreglando el techo, el piso, y ampliaron el espacio', dijo Mendoza, señalando que han sido pasivos en la espera porque les interesa el desarrollo de la ciudad.

María Josefa Moreno Trujillo y Wilson Peña, vendedores de flores desde hace más de 15 años, dicen que sienten mucha expectativa por está reubicación, ya que esperan que los visitantes a la tradicional plaza aumenten.

María Josefa dice que cada ramo lo ofrece a sus clientes entre 5, 10 y 30 mil pesos. Y que ahora sí están contentos con estos nuevos puestos porque mejoran considerablemente sus condiciones para vender allí.

Joaquín Cervantes, presidente de Asovendedores, señala que el diseño inicial no fue concertado con los vendedores de flores y por eso tuvieron que hacer recomendaciones en cuanto al tamaño y la forma del mobiliario. 'Ya los vendedores lo han aceptado. El 12 de octubre asistirán a la entrega simbólica y al sorteo de puestos'.

Diana Amaya, secretaria de Control Urbano, dijo que los compromisos suscritos a principios de año los vienen cumpliendo y hoy los módulos tienen todas las reformas propuestas por los vendedores en las mesas de trabajo. Los módulos están debajo de la estructura de madera que fue cubierta en lona, y el espacio fue ampliado para que guarden su mercancía.

Por Alexandra De la Hoz