
RappiPay se convierte en entidad financiera
La compañía anuncia que planea contratar a más de 400 jóvenes en el país.
RappiPay, entidad financiera controlada conjuntamente por Rappi y el Banco Davivienda, recibió autorización para funcionar como una compañía de financiamiento por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Tras obtener esta autorización, la entidad anunció que ampliará las opciones de productos financieros con depósito y ahorro, los cuales serán adicionales a la tarjeta de crédito RappiCard.
RappiPay comenzó a operar en abril de 2019 con la plataforma Daviplata para que sus clientes pudiesen hacer pagos, giros y compras.
En los últimos tres años ha llegado a más de 800 mil clientes y casi 200 mil clientes de la RappiCard, tarjeta de crédito lanzada en 2021, con beneficios como no tener cuota de manejo y cashback en todas las compras.
“Logramos la autorización de la Superfinanciera en tiempo récord gracias al altísimo nivel de nuestro equipo que consolida experiencia de players líderes en el sector financiero en todo el mundo y a la dedicación constante de recursos, tiempo y foco de nuestros accionistas, Davivienda y Rappi”, dijo Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia.
“Para los clientes, lo que se viene son productos cada vez más innovadores siempre pautados por la transparencia, facilidad, seguridad, beneficios y atención personalizada”, agregó.
La atención a los clientes está cargo de los personal bankers que son jóvenes recién egresados de diferentes universidades del país que entran a la empresa para atender de forma rápida y conclusiva a los clientes.
Con la entrada en funcionamiento como entidad financiera, Rappipay generará más de 400 empleos directos enfocados en jóvenes.