La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la fusión entre Tigo y Movistar, oficializada mediante la Resolución 94169 de 2025, una operación que transforma el panorama de las telecomunicaciones en Colombia. La decisión permite que Millicom Spain S.L., matriz de Tigo, adquiera el 67,5 % de la participación accionaria de Telefónica Hispanoamérica en Movistar.
El acuerdo dará origen a un único ente integrado que concentrará el control corporativo y competitivo de ambas marcas. Aunque la SIC reconoció que este nuevo jugador fortalecerá la competencia frente a Claro, también alertó sobre “riesgos significativos” que podrían afectar la libre competencia.
Por esta razón, la luz verde quedó condicionada a un paquete de medidas que deberá cumplirse durante cuatro años y que será vigilado por un auditor independiente.
Las condiciones impuestas por la SIC
Acceso mayorista y protección a los OMV
El riesgo central que advirtió la autoridad es que Tigo y Movistar son los únicos que ofrecen acceso mayorista a los Operadores Móviles Virtuales (OMV). La integración, sin regulación, habría creado un monopolio sobre este insumo esencial.
Para evitarlo, la SIC ordenó:
- Nuevas tarifas mayoristas más favorables para los OMV.
- Prohibición de modificar contratos de manera unilateral o injustificada.
- Medidas técnicas para que los usuarios de OMV no tengan que realizar trámites adicionales, como cambio de SIM.
Garantías para WOM y operadores entrantes
La entidad también reguló el Roaming Automático Nacional (RAN):
- El ente integrado deberá ofrecer a WOM y a nuevos competidores una tarifa máxima fijada por la SIC.
- Se prohíbe cualquier incremento de tarifas motivado por la integración.
Restricción a campañas dirigidas a rivales
En un punto sin precedentes, la SIC prohibió lanzar ofertas comerciales diseñadas exclusivamente para atraer clientes de WOM o de los OMV. Solo podrán responder a una campaña del rival y sin otorgar condiciones más favorables que las iniciales.
Protección de infraestructura en zonas rurales
La SIC reveló que existía la intención de desmontar más de 2.000 antenas como parte de un plan de eficiencia. Para evitar afectaciones en áreas apartadas, se prohibió cualquier reducción de cobertura o calidad del servicio.
Separación técnica entre redes
Con el fin de impedir coordinaciones indebidas, el ente integrado deberá mantener la separación técnica de los núcleos de red (Network ID).
Limitaciones sobre la red ONNET
La autoridad advirtió que Movistar tiene poder de veto en ONNET, la red neutral de fibra. Para evitar bloqueos a competidores de internet fijo, el nuevo operador no podrá ejercer ese veto sobre decisiones comerciales estratégicas, como tarifas, presupuestos o grandes contratos.
Continuidad de los planes actuales
El ente integrado deberá mantener sin cambios los planes y ofertas vigentes para sus usuarios.
¿Cuál será el impacto en el mercado?
La decisión llega en medio de una crisis financiera del sector, marcada por tarifas a la baja y por operadores que enfrentan dificultades para cumplir con las inversiones pactadas en subastas de 5G, como WOM y Telecall.
Aunque la SIC ya dio el aval, la integración todavía depende de dos pasos importantes:
- La compra por parte de Millicom de la participación del Estado (32,5 %) en Coltel.
- La finalización del proceso de compra de la participación de EPM en UNE-Tigo, vigente hasta el 10 de diciembre de 2025.
Ambos movimientos son esenciales para consolidar definitivamente la fusión.


