Compartir:

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, confirmó que la entidad adelanta una investigación a través de un equipo especial sobre el caso de la posible venta de la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Permian, uno de los activos más rentables de la estatal petrolera en Estados Unidos.

“Cuando la Contraloría emite una alerta, la Procuraduría entra a ver los posibles efectos disciplinarios. En este caso, el ente de control fiscal envió una carta al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, pidiendo información técnica, financiera y jurídica sobre las implicaciones de una eventual venta”, dijo Eljach.

El requerimiento llegó pocas semanas después de que el presidente Gustavo Petro insistiera en su intención de vender la participación de Ecopetrol en el Permian para redirigir recursos hacia la transición energética y proyectos de energías limpias.

El anuncio se conoce luego de que la Contraloría General advirtiera posibles riesgos para la compañía estatal ante una desinversión en la cuenca Permian, en Texas, donde Ecopetrol participa con un 49 % de la sociedad junto a la petrolera Occidental Petroleum (OXY).

En ese sentido, Amylkar Acosta, ex ministro de Minas y Energía, señaló que le parece “acertada” la decisión que tomó la Contraloría sobre Ecopetrol. “Eso lo hace en el ejercicio de la facultad de un control fiscal efectivo y evitar así un eventual detrimento patrimonial”, señaló.

A su vez, Sergio Cabrales, consultor del sector minero energético colombiano, afirmó que la eventual venta del activo de Ecopetrol en la Cuenca del Permian, valorado en más de USD5.500 millones, comprometería las reservas, los ingresos y la estabilidad fiscal.