Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), habló sobre los desafíos que tiene Colombia en cuanto a las relaciones con los demás países, en especial Estados Unidos, con el objetivo de poder tener una buena competitividad, en un tiempo donde los aranceles vienen siendo “el talón de Aquiles” para muchos países al momento de vender sus productos al gigante norteamericano.
En diálogo con EL HERALDO, el dirigente gremial sostuvo que existe gran incertidumbre por lo que pueda pasar con el comercio exterior de Colombia, ya que actualmente no existe una estabilidad en ello, por ende, “cualquier cosa puede pasar”.
“Yo creo que la mayor afectación viene por el lado de la incertidumbre, de no saber qué puede venir hacia el futuro. Estamos con una diferencia del 10 % y ahí no tenemos una situación de desventaja frente a otros países. En algunos casos incluso quedamos con alguna ventaja, pero se ha visto que esto no es estático, esto es dinámico, esto cambia todos los días. Entonces, la pregunta es qué puede venir”, indicó Díaz a este medio.
En ese sentido, agregó que no solamente se está jugando en estos temas de tipo económico, sino también en geopolítica.
“Miren lo que le pasó a Brasil, uno dice qué puede pasarle a Colombia con estos temas, con el tema de certificación en la lucha contra las drogas, cómo va a venir eso.De igual forma, la gran preocupación repito, es qué va a ocurrir hacia adelante, qué va a ocurrir con los negocios en el inmediato futuro. Creo que alrededor de eso está la mayor preocupación”, dijo el presidente de Analdex.
Congreso de Exportadores
Este jueves y viernes se llevará a cabo el Congreso Nacional de Exportadores del gremio Analdex, y el presidente del gremio explicó las novedades y la agenda académica que se tendrá para esta edición en la ciudad de Bogotá.
“El tema central será ‘Conectar mercados, superar retos’, y tiene como objetivo trazar una hoja de ruta de cuál podría ser el mejor camino para la canasta exportadora del país”, señaló Díaz.
Añadió: “Se analizará también lo que sucede con nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos, donde hay un incremento de 7,5 % a junio, comparado con 2024, en nuestras ventas hacia este mercado, a pesar del 10 % de arancel que tenemos actualmente. Y lo que viene de cara al futuro de nuestras relaciones comerciales con ellos”.
En ese espacio de apertura, se espera contar con la participación de Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá; Carmen Caballero, presidente ProColombia, y Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
De igual forma, de parte del Gobierno Nacional, están invitados la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, y Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público. Así mismo, para el cierre del Congreso, se tiene contemplado un panel con candidatos presidenciales, donde se abordarán temas coyunturales de la economía nacional.
El dirigente gremial le comentó a este medio que para este congreso se esperan cerca de 600 asistentes.