Petro afirmó que “con impuestos o precios más caros de la gasolina, se pagará el déficit fiscal”
El jefe de Estado escribió en X el papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en la actual situación de las finanzas públicas por cuenta del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Presidencia de la República/Presidencia de la República
El presidente Gustavo Petro, escribió en su cuenta de X el papel que jugaron los subsidios a la gasolina y el diésel en la actual situación de las finanzas públicas por cuenta del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
En ese sentido, manifestó que “saldar la cuenta del Fepc, que es el diferencial de precios internacionales de la gasolina y el diésel con los nacionales, pagados con recursos presupuestales, es uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos tiempos”.
Y es que el jefe de Estado sostiene que los $72,8 billones desembolsados para saldar el déficit del Fepc son una de las causas centrales del déficit fiscal, uno de los ejecutivos de Ecopetrol negó que esa cifra pueda señalarse como la raíz de la crisis.
La polémica surge luego que el diario El Tiempo publicara un artículo en el que aseguraba que “Ecopetrol volvía a contradecir al presidente Petro” por la deuda por subsidios de los combustibles y el déficit fiscal.
“Primero: esa deuda no debió haberse establecido. La obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y la clase media alta, llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el covid. Billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparó a niveles que constituyen un record histórico y que mi gobierno está bajando sustancialmente”, señaló el jefe de Estado.
Agregó que “jamás se debió pagar el déficit de la gasolina que dejó Duque, comprada a precios internacionales muy altos y vendida a precios bajos, con el presupuesto”.
Dentro de ello, señaló que eso constituyó un subsidio inconstitucional, que la corte, dejó pasar.
“Implementada por Restrepo y Ocampo, y seguida por Bonilla, es uno de los peores errores de política económica, y es responsable del déficit fiscal”, dijo Petro.
Durante su mandato, el mandatario reconoció que al descubrir la magnitud del problema, decidió equiparar los precios internos de la gasolina con los internacionales para cerrar la brecha y evitar que el déficit continuara creciendo. Esa decisión llevó a que el precio del galón de gasolina en Colombia prácticamente se duplicara, alcanzando niveles cercanos a los $16.000.
Petro en su escrito, justificó la medida como una forma de detener la hemorragia fiscal, aunque admitió que el daño ya estaba hecho.
“En ningún país del mundo, debe haber subsidios a los hidrocarburos. Es cuestión de vida o muerte. El déficit de la gasolina debió ser pagada por los usuarios de la gasolina. Eso implicaba un plan de pagos de largo plazo sustentado en el precio de la gasolina. Lo cual hubiera llevado a un tránsito mayor a la movilidad eléctrica que requiere hoy con urgencia, la humanidad y la vida”, puntualizó.
“Que los ricos paguen”
Petro propuso que esa deuda con los sectores más pobres de la sociedad, que terminaron pagando, vía presupuesto, la gasolina de los más ricos, por más de $70 billones, debe ser pagada en la nueva reforma tributaria por los más ricos de la sociedad, y si el Congreso se opone, por los precios de la gasolina.
“Es cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia. Ese es el camino para acabar con el déficit fiscal de Colombia y se lo propondremos al Congreso junto a una rebaja generalizada del impuesto de renta para las empresas”, sostuvo.
Lo que dice Ecopetrol
Mediante un comunicado, Ecopetrol sostuvo que si bien el Gobierno Nacional pagó $72,8 billones a la compañía entre 2022 y 2025 por concepto del Fepc, durante ese mismo periodo la petrolera entregó al fisco $141,1 billones en impuestos, regalías y dividendos.
“Decir que gracias a esos $72,8 billones hoy tenemos un problema fiscal particular es impreciso. Lo cierto es que Ecopetrol ha devuelto al Estado casi el doble en transferencias”, precisó la compañía.