Las utilidades de la compañía Ecopetrol siguieron reportando cifras a la baja. Justamente en el primer trimestre de este año, la utilidad neta de la estatal petrolera fue de $3,1 billones, lo que significó una caída de 22,1 % si se compara con el mismo periodo del año anterior.
Esto quiere decir que la compañía petrolera perdió $800 millones en ganancias en este último año. De acuerdo con los analistas, estos son los peores resultados en los últimos 16 trimestres.
De acuerdo con el presidente de la compañía, Ricardo Roa, justamente Ecopetrol registró ingresos por $31,36 billones, que representa una leve alza de 0,2 % si se compara con el mismo periodo del año anterior.
También reveló que el Ebitda fue de 42 %, este también mostró una caída de 3,2% frente al primer trimestre del año pasado, cuando el valor fue de 45,5 %.
Precisamente el funcionario destacó que la producción aumentó hasta 745 mil barriles de petróleo equivalentes por día, siendo su mejor nivel en cuatro años. Pese a ello, la empresa no logró revertir la tendencia decreciente de sus ganancias.
A su vez, la producción del Grupo Ecopetrol en el primer trimestre fue de 745.400 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), de los cuales Ecopetrol S.A. aportó 604,9 kbped y las filiales 140,6 kbped, incorporando la producción de los campos Guando y Guando SW (4,6 kbped) en la filial Hocol, dada la transferencia realizada de Ecopetrol S.A. a finales de 2024, en línea con la estrategia de presencia del Grupo Ecopetrol en el Departamento del Tolima a través de esta filial.
“Estamos reportando en refinación un impacto muy grande en los resultados por la reducción del margen de refinación de US$3,9 por barril, respecto del primer trimestre del año 2024, aun cuando están separados. Esto es consecuencia en un 53 % de los diferenciales de precio de los productos, un 30 % asociado a los mantenimientos programados, un 14% a los eventos operativos no planeados y un 3 % relacionados con otros eventos”, agregó Roa en rueda de prensa.
En lo que tiene que ver con los términos de comercialización, el presidente de la estatal petrolera destacó el buen inicio de año para las filiales comerciales en Houston y Singapur frente a las tensiones globales que se han presentado, pues el diferencial de la canasta de crudos fue USD6,26/bl frente a USD8,26/bl en el primer trimestre del 2024, mostrando un fortalecimiento de USD2 bl, que corresponde a un mejoramiento del 25 %.