Compartir:

Este viernes la Junta Directiva del Banco de la República tendrá una nueva reunión de política monetaria en el que se definirá la nueva tasa de interés. Cabe recordar que este indicador se ha mantenido en la línea de 9,50 %.

Sin embargo, el mercado económico espera en promedio que la tendencia permanezca en esa misma línea. Unos afirman que el descenso sería hasta de 9,45 %, mientras que algunos pocos señalan que la reducción puede ser de 25 puntos básicos, ubicándola en 9,25 %.

En ese sentido, la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia señaló que la tasa de interés se ubicará nuevamente en el 9,50 %.

“Este movimiento iría en línea con la cautela que ha predominado en las decisiones de la Junta, ahora ante el surgimiento de riesgos macroeconómicos de origen externo e interno que podrían afectar la trayectoria de convergencia de la inflación hacia la meta. Esta decisión estaría sustentada en la incertidumbre predominante en el contexto global, como resultado del endurecimiento de las condiciones financieras externas”, detalló Bancolombia.

Añaden que esto es resultado de los efectos derivados de las medidas arancelarias recientes por parte del gobierno de Donald Trump para los productos que EE. UU. importa y la pausa de 90 días de los aranceles recíprocos a los países inicialmente afectados, a excepción de China, quien anunció aranceles del 125 % sobre productos estadounidenses.

En esa misma línea, el centro de pensamiento Anif resaltó que la tasa se mantendrá en 9,50 %.

Añaden desde su perspectiva que la inflación será factor crucial en las decisiones del banco central, que cerró en el mes de marzo de este año en 5,09 %.

Entre tanto, Corficolombiana también prevé que la tasa de interés de política monetaria se ubique dentro del 9,50 %.

Pese a que el promedio muestra que se mantendrá dicha tasa de interés para el mes de mayo de cinco puntos básicos; de las 24 entidades encuestadas, solo cinco le apuestan a un recorte de 25 puntos básicos en las tasas (Colfondos, Credicorp Capital, Grupo Bolívar, Moody’s Analytics y Scotiabank Colpatria), y la ubicarían en 9,25 %.