La Superintendencia de Sociedades informó que se aprobó el acuerdo de reestructuración de la Asociación Deportivo Cali por parte de sus acreedores. Se decretó con una votación favorable del 62,82 %, de acuerdo con las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011.
Leer también: René Higuita recordó su fugaz paso por Junior: “Tuve un problemita con Peluffo”
De acuerdo con el informe, las deudas del equipo azucarero ascienden a $106.949.896.675, las cuales serán atendidas en un plazo de diez años, que es lo que señala el acuerdo.
También se conoció que, con corte del 31 de diciembre de 2024, el Cali registró las siguientes cifras activos por $145.370.682.000, pasivos por $119.641.587.000 y un patrimonio de $25.729.095.000.
La asociación, por otro lado, reportó a 30 de septiembre de 2025 un total de 264 trabajadores.
Otro detalle que se conoció es que la asociación, después del acuerdo, pasó a ser sociedad anónima, lo que implicará el ingreso de un inversionista como accionista, que aportará liquidez para la recuperación del club deportivo.
La idea del acuerdo es que se asegure la continuidad de las operaciones del equipo, atendiendo las obligaciones insolutas, protegiendo los intereses de los acreedores y fijando condiciones generales para la estabilización financiera del club a futuro.
Importante: Dos de Junior y uno del Barranquilla FC, convocados al Mundial Sub-17
“La reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al Club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades”, declaró al respecto el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.

























