No hay margen de error. Junior deberá ganarle sí o sí este miércoles al América de Cali, en el estadio Pascual Guerrero, para ya se forzar los penales o lograr la clasificación directa a las semifinales de la Copa Colombia 2025. Un triunfo que no logra el cuadro barranquillero desde el 11 de septiembre de 2020 —hace 5 largos años—, cuando se impuso (2-0) por última vez en suelo vallecaucano, en el juego de vuelta de la final de la Superliga que terminó levantando el equipo rojiblanco.
Desde esa fecha rojos y rojiblancos se han visto las caras siete veces en la ‘Sultana del Valle’, con un balance de seis triunfos escarlatas y un empate. Racha negativa que deberá cortar el ‘Tiburón’ si quiere mantenerse con vida en la Copa Colombia, torneo que da un cupo a la Copa Sudamericana 2026 y que Junior ha ganado dos veces, la última vez, en 2017.
La derrota 2-1 en ‘el Metro’, en la ida, lleva a los dirigidos por el uruguayo Alfredo Arias a buscar la heroica en una plaza que no se le da del todo bien. Los rojiblancos, que vienen de recibir un impulso anímico importante, con la victoria como visitante 1-0 ante Alianza FC, que los pone a un paso de la clasificación anticipada en la Liga II-2025, esperan dar esta noche el golpe y tendrán que hacerlo con dos bajas importantísimas en su once titular, la del defensor samario Jermein Peña y la del mediocampista sincelejano Guillermo Celis, ambos por lesión.
En el lugar de Peña actuará el bogotano Daniel Rivera, mientras que Celis será reemplazado, muy seguramente, por Carlos Esparragoza, aunque también ese lugar podría ser ocupado por Harold Rivera o Fabián Ángel, las otras dos cartas con las que cuenta el técnico Arias.
De resto, la base que ha venido actuando, con la presencia de José Enamorado, que descansó en el triunfo 1-0 Ante Alianza FC, en Valledupar, para llegar en óptimas condiciones a este duelo crucial frente al América.
La otra novedad que presenta el cuadro barranquillero para este duelo es el arquero Jefferson Martínez, que ha sido el cancerbero asignado para la Copa en lugar del titular Mauro Silveira. Jefferson estará custodiado por una defesa conformada por Edwin Herrera, Javier Báez, Daniel Rivera y Yeison Suárez. Mientras que en el medio actuarán, seguramente, los experimentados Didier Moreno y Yimmi Chará.
Del otro lado estará el América de Cali, que si bien ha mejorado desde la llegada del técnico David González, no termina de congeniar con su afición, que pide cambios grandes a nivel administrativo y por eso no están asistiendo en masa al Pascual Guerrero, fortín de los ‘Diablos Rojos’.
González, que no puede dirigir en el banco técnico por haber estado al frente de Millonarios este semestre, le ha dado un nuevo aire al equipo escarlata, con un balance de cuatro triunfos —uno de ellos de visitante ante Junior—, dos empates y dos derrotas. Resultados que, si bien son más que aceptables, aún lo tienen lejos de la clasificación en la Liga II-2025, por lo que se sobrentiende que darán prioridad a la Copa Colombia.
Es por eso que América echará mano de lo mejor que tiene en su nómina, la cual es liderada por jugadores como el arquero Jorge Soto —figura en el juego de ida ante Junior—, el mediocampista Rafael Carrascal, Cristian Barrios, Andrés Felipe Roa, Jan Lucumí y los delanteros Adrián Ramos y el peruano Luis Ramos.
Precisamente Roa y Ramos fueron los encargados de darle la victoria a los escarlatas en el primer juego en la serie, en el ‘Coloso de la Ciudadela’.
El juego de vuelta de los cuartos de final de la Copa Colombia, el cual está programado este miércoles para las 8:20 p.m., será dirigido por el árbitro José Ortiz del Quindío, quien estará acompañado en las bandas por Richard Ortiz y Juan Camilo García. Carlos Betancur será el cuarto árbitro. En el VAR estará Leonard Mosquera. Transmite Win Sports+.

Así van los cruces
El ganador de esta llave se enfrentará al vencedor de la serie entre Atlético Nacional y Once Caldas, la cual va ganado parcialmente el cuadro verdolaga 1-0.
Del otro lado del cuadro, el Medellín ya está instalado en semifinales, luego de eliminar a Santa Fe. El rival del ‘Poderoso de la Montaña’ saldrá del ganador de la llave entre Deportivo Pereira y Envigado FC, la cual gana parcialmente el equipo naranja 2-1.