Un cambio histórico llegará al béisbol de Grandes Ligas a partir de la temporada 2026. Major League Baseball (MLB) anunció que implementará de manera oficial y completa el Automated Ball-Strike Challenge System (ABS), una tecnología que permitirá a jugadores retar decisiones arbitrales sobre bolas y strikes en tiempo real.
Leer también: ¿Se acuerdan de Ximena Restrepo?... Va por la presidencia de World Athletics
El sistema, que será impulsado por la red T-Mobile 5G, utiliza cámaras instaladas alrededor del terreno de juego para rastrear con precisión la ubicación de cada lanzamiento. Cuando un desafío es activado, el resultado aparece de inmediato en el marcador, mostrando si la decisión inicial del umpire fue correcta o no.
Así funcionarán los desafíos
Dos desafíos por equipo: cada novena contará con dos oportunidades de reclamo y podrá conservarlas en caso de que el fallo le sea favorable.
Quién puede pedirlos: solo el lanzador, el receptor o el bateador podrán solicitar la revisión, y deberán hacerlo de manera inmediata tras la ejecución del pitcheo.
Leer también: “No me puedo morir sin jugar en Junior”: Pablo Sabbag
La señal: para indicar el desafío, el jugador deberá tocar su gorra o casco, gesto que notificará al árbitro.
Restricciones: no se permite ayuda desde el dugout ni de otros jugadores en el campo.
Entradas extras: en caso de llegar a episodios adicionales, cada equipo recibirá un desafío extra si ya no le quedan disponibles.
Leer también: ¿El Mundial de 2030 tendrá 64 selecciones?
La MLB había probado el ABS en ligas menores y en torneos de exhibición, pero la decisión de aplicarlo de forma integral en la temporada 2026 marca un antes y un después en la historia del béisbol. Para algunos, la innovación garantiza mayor justicia deportiva; para otros, resta protagonismo a los umpires y altera la esencia tradicional del juego.
Lo cierto es que, a partir de 2026, el “cantar” bolas y strikes tendrá un respaldo tecnológico que podría redefinir la dinámica del béisbol profesional en el más alto nivel.