Compartir:

Los duelos del Liverpool, el campeón de Inglaterra, con el Bournemouth, el Girona contra el Rayo Vallecano, el Villarreal frente al Oviedo y el Marsella ante al Rennes lanzan este viernes el inicio de las cinco grandes ligas europeas, que ponen a prueba la hegemonía actual de París Saint Germain, Bayern Múnich, Nápoles y Barcelona, aparte del club ‘red’.

Son los vigentes ganadores de cada una de las ligas más potentes del planeta. Los rivales a batir en el nuevo curso, que comienza antes en Inglaterra, Francia y España y que empezará una semana más tarde en Italia y Alemania, aunque el país germano vive este sábado la Supercopa: el Bayern Múnich contra el Stuttgart.

Ha transcurrido apenas un mes desde la final del Mundial de Clubes, conquistada de forma incontestable, sin matices, por el Chelsea contra el PSG, que hasta entonces parecía inabordable. Ya es el retorno de la competición, casi sin pausa para ambos, enfrentados a la liga de forma inmediata.

El equipo parisino, además, ya ha entrado en acción: este miércoles igualó un 0-2 en contra al Tottenham, forzó los penaltis y se adjudicó la Supercopa de Europa. Su quinto título de los últimos seis por los que ha competido.

El Arsenal, el City y el Chelsea, contra el Liverpool

La ‘Premier League’ inglesa empieza este viernes, con nada menos que el campeón: el Liverpool, veinte veces ganador de la liga de su país, entra en juego, entre el homenaje a Diogo Jota, fallecido en accidente de tráfico el pasado 3 de julio, junto a su hermano André Silva. Una tragedia que marca el inicio del curso, más aún en Anfield.

El Liverpool se propone para todo esta campaña. Su inversión es inigualable. El fichaje más caro del verano es suyo (Florián Wirtz, por 125 millones). También el gasto global más alto, con 308 millones en cinco refuerzos: Hugo Etikite (95), Milos Kerlez (46,9), Jeremie Frimpong (40) y Armin Pecsi (1,8), además del internacional alemán de 22 años procedente del Bayer Leverkusen.

Una demostración de ambición del conjunto que dirige Arne Slot para sostener su dominio en la competición nacional, pero, sobre todo, para ir más allá. La Liga de Campeones, cuya primera fase dominó hace un año, le queda pendiente desde hace seis campañas, desde que se impuso al Tottenham en la final del Metropolitano en 2019. Su comienzo de temporada, en cualquier caso, ha sido con derrota en la supercopa inglesa, en los penaltis ante el Crystal Palace.

Aún más tiempo ha pasado de la última ‘Premier’ del Arsenal. Desde hace 21 años no alcanza la cumbre en la liga inglesa. Mikel Arteta lo ha devuelto a la élite, a la Champions (llegó hasta las semifinales el pasado ejercicio), a las primeras posiciones y a la competencia por el título liguero, pero aún no a la cima que tanto anhela desde la época de Arsene Wenger, Dennis Bergkamp, Thierry Henry, Patrick Vieira, Gilberto Silva o Robert Pires.

Subcampeón los dos últimos años, ahora está de nuevo en esa ruta, a la que se suman los goles de Viktor Gyokeres, sensación en el Sporting de Portugal. El equipo londinense, con un gasto de 224 millones de euros en el mercado veraniego, se siente tan aspirante a discutir el dominio del Liverpool como el Manchester City de Pep Guardiola, que se ha rebelado contra las deficiencias del anterior ejercicio con 176 millones y una colección de nuevos talentos para recuperar su dinámica: fue campeón en cinco de las últimas siete ‘Premier League’.

El Chelsea, reivindicado como campeón del mundo, es una incógnita, por la propia irregularidad que ha sostenido en los últimos tiempos. Le ha ido mejor en torneos cortos y eliminatorias (el exigente Mundial y la más accesible Liga Conferencia) que en la liga.

Y la duda constante es el Manchester United de Ruben Amorim, que deambuló por la ‘Premier’ el pasado ejercicio y quedó decimoséptimo, a años luz de su condición legendaria. En tres fichajes de ataque (Benjamin Sesko, Matheus Cunha y Bryan Mbeumo) ha invertido 225 millones de euros. Es su apuesta.

Xabi Alonso y Simeone desafían al Barcelona

LaLiga EA Sports española también está abierta. Vigente campeón el Barcelona, Hansi Flick, Lamine Yamal y compañía se enfrentan a la nueva apuesta del Real Madrid por Xabi Alonso, Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold, Álvaro Carreras y Franco Mastantuono y a la presión de Diego Simeone en el Atlético de Madrid, con 355 millones en once fichajes entre la pasada y la nueva temporada.

Kylian Mbappé, Vinicius Júnior, Thibaut Courtois, Fede Valverde y una nueva idea en el conjunto blanco con Xabi Alonso para relanzar al Real Madrid en todos los frentes, tras quedarse casi sin nada en el pasado ejercicio con Carlo Ancelotti. Fue eliminado en cuartos de la Champions, fue subcampeón de la Copa del Rey y de la Supercopa de España y acabó segundo en LaLiga, tras recibir 16 goles en sus cuatro enfrentamientos con el Barcelona en todos los torneos.

En el Atlético, Julián Álvarez, Álex Baena, Johnny Cardoso, Pablo Barrios, Jan Oblak o Antoine Griezmann, al reencuentro de su mejor versión y a la caza de los 200 goles con el equipo rojiblanco, enfatizan el desafío del Atlético de Madrid contra el Barcelona y el Real Madrid, a los que le ha ganado la Liga dos veces con Simeone: en 2020-21 y en 2013-14. Ha sido el único capaz de doblegarlos en el campeonato en 21 años. Un aliciente. También un aviso.

PSG y Bayern, favoritos únicos

La hegemonía del París Saint Germain en Francia y del Bayern Múnich en Alemania es mucho más nítida. El millonario equipo parisino ha sido campeón de once de las trece últimas Ligue 1; el histórico club bávaro ha logrado doce de las últimas trece Bundesligas.

Son los favoritos únicos siempre en sus competiciones nacionales. Más aún ahora. El aspecto del PSG en Francia es imbatible. Intocable casi todo su imponente grupo de futbolistas, Luis Enrique ha descartado a Gianluigi Donnarumma y ha fichado al portero Lucas Chevalier y al defensa Ilia Zabarnyi. Es el mejor de todos en su país. El desafío del Marsella, el Mónaco o el Niza es discutirle una liga que aparenta suya. Otra vez.

En Alemania, los rivales del Bayern son el Borussia Dortmund; el nuevo ciclo del Bayer Leverkusen, tras la marcha de Florián Wirtz o Jeremie Frimpong (ahora compañeros en Liverpool), la llegada de Malik Tilman o Jarrel Quansah por 70 millones de euros, la salida de Xabi Alonso al Real Madrid y la contratación de Erik Ten Hag como entrenador; la reacción que se propone el Leipzig o el pujante Eintracht Fráncfort.

Modric, De Bruyne y la defensa del Nápoles

Campeón de Italia en dos de los últimos tres años y cuatro veces a lo largo de su historia, el Nápoles defiende título contra el Inter en la Serie A, tras el adiós de Simone Inzaghi en su banquillo después de la segunda derrota en tres años de la Liga de Campeones y después del pulso que sostuvieron ambos equipos por el ‘Scudetto’ hasta la última cita.

Fue campeón el Nápoles. Un éxito más de Antonio Conte. Kevin de Bruyne ha llegado libre al conjunto celeste desde el fin de su etapa en el Manchester City.

Y Luka Modric, a sus 39 años, competirá con el Milán, fuera de Europa la pasada campaña. En su cambio de ciclo, con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, necesita más este curso, igual que el Juventus de Igor Tudor.