En Barranquilla el cine ya no se graba con equipos costosos ni depende de grandes productoras. Hoy, un celular basta para contar una historia. Esa fue la premisa que movió al Bootcamp de Smartfilms Barranquilla, en el que 500 jóvenes seleccionados entre más de 5.000 inscritos vivieron una experiencia intensiva de formación, retroalimentación y creación audiovisual.
Lea Reyes del Carnaval 2026 llevarán la esencia barranquillera al Desfile de Independencia de Cartagena
El proyecto, liderado por la Alcaldía de Barranquilla y el Festival Smartfilms, busca fortalecer la industria creativa local y abrir espacios para que nuevos talentos desarrollen sus capacidades narrativas y técnicas.
En la convocatoria, la localidad Suroccidente lideró las inscripciones con 2.338 participantes, seguida por Suroriente con 1.504 y Metropolitana con 1.213, lo que evidencia el entusiasmo generalizado de los jóvenes barranquilleros por hacer cine con celular.
De allí se eligieron los participantes al Bootcamp,quienes recibieron orientación directa de figuras como Dago García, Ramiro Meneses, Mauricio Navas y Andrés Valencia, quienes compartieron sus visiones sobre el panorama actual del audiovisual.
Aquí Fariana agita el Fin de Año con su nueva canción ‘Bebiembre’
Para García, productor y director de algunas de las películas más exitosas del país, los teléfonos móviles han transformado la manera de hacer cine, porque “cuando aparecen los dispositivos digitales, y en este caso los teléfonos celulares, todo se democratiza”. Agregó que hoy en día “con un celular no solo puedes hacer una película de calidad, sino también distribuirla en redes sociales o en YouTube”.
Sin embargo, el realizador advirtió que esa misma accesibilidad ha creado un nuevo desafío: la visibilidad. “El lado oscuro es que hay millones de personas haciendo lo mismo”, señaló, y añadió que la competencia por captar la atención del público obliga a “pensar la dramaturgia, la dirección y la promoción de una forma distinta”.
Barranquilla en el centro
Dago destacó además la diversidad de miradas que surgieron en torno a Barranquilla, tema central de esta edición de Smartfilms. Según él, entre los cortos pudieron ver desde documentales hasta dramatizaciones y piezas casi publicitarias, lo que demuestra que “el encanto del festival está en esa diversidad” y que, en última instancia, “este tipo de iniciativas terminan siendo una ventana de distribución, que es quizá lo más complejo al hacer una película”.
Además Welkin Negrete, la cordobesa que llevará su voz y la de muchas mujeres a Señora Colombia
El actor y director Ramiro Meneses coincidió en que el cine con celular rompe barreras y permite que cualquiera pueda contar sus propias historias. “Ya no hay que esperar a que otro la cuente —dijo—. Nadie va a narrar tu historia mejor que tú mismo, y ahora puedes hacerlo sin censura, con lo que tengas a la mano”. Para Meneses, lo importante no es disponer de grandes equipos, sino tener “el ingenio y las ganas de hacerlo”.
El también realizador destacó la energía de los jóvenes barranquilleros, que “madrugan, hacen fila y quieren aprender”, y aseguró que son ellos quienes marcan el rumbo del audiovisual en el país.
La premiación
El Bootcamp de Smartfilms Barranquilla fue una de las etapas clave del proceso formativo que arrancó meses atrás con talleres sobre guion, grabación y edición. De los 500 cortos seleccionados, 50 pasarán a la Gala de Premiación, que será este miércoles en el Salón Jumbo del Country Club, donde los tres mejores recibirán 18 millones de pesos en premios y tendrán la oportunidad de continuar su formación en emprendimiento digital, modelos de negocio y mercadeo en las industrias creativas.
También Carlos Vives anuncia el “Tour Al Sol 2026” por Estados Unidos



















