Este jueves cuando se conmemoran 9 años de la muerte del Divo de Juarez, Juan Gabriel, Netflix reveló la fecha de estreno de la serie documental que mostrará material inédito de uno de los grandes artistas de la historia.
Lea ‘Renacer’: cuando la pintura se convierte en esperanza
‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, título de la serie que contará con cuatro episodios, llegará a la plataforma de streaming el próximo 30 de octubre.
Entre canciones, recuerdos y momentos capturados por el propio Juan Gabriel nunca antes compartidos, este documental de 4 episodios muestra un recorrido por la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, desde los inicios de su carrera, hasta su muerte.
Aquí Grandes figuras del canto Caribe son exaltadas por la Universidad Simón Bolívar
A través de material inédito y de archivo, Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, ofrece un acceso sin precedentes a su vida pública y privada, su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear.
Dirigido por María José Cuevas, producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez (quienes vuelven a colaborar después de La Dama del Silencio: El Caso Mataviejitas), el documental es un homenaje que duele bonito y que revela el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez.
Además ‘Un poeta’, el gran estreno del cine colombiano
A través de 4 episodios, esta investigación ofrece una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de cientos de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.
‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo.
También Werner Herzog recibe el anhelado León de Oro de manos de Francis Ford Coppola
Este anuncio se hace a poco más de dos años desde que se reveló que Netflix estaba produciendo este documental en junio de 2023.
“Estamos muy emocionados por esta colaboración con Netflix, junto con María José Cuevas y Mezcla, para lanzar el documental sobre la vida personal y la carrera musical de mi padre. Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real. Estamos seguros de que podremos trabajar cercanamente con el equipo que hemos formado para darle vida a su verdadera historia”, dijo en su momento Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel.
Más La tercera temporada de ‘Monster’ contará la historia del asesino Ed Gein
Juan Gabriel es una de las figuras de la música latina más icónicas de nuestros tiempos. A lo largo de 45 años de carrera estelar, produjo más de 47 discos y ayudó a popularizar la música latina en todo el mundo. Sus canciones han sido grabadas en japonés, turco, búlgaro, francés, italiano, griego, portugués, neerlandés, malayo, hawaiano e inglés.
Este ícono de la música latina ha vendido más de 150 millones de discos, compuso más de 1,800 canciones, grabó 34 álbumes de estudio y más de 20 sus éxitos llegaron al Top 10 de Billboard (con siete de ellos en el puesto #1 de la lista Billboard Hot Latin Songs).
Lea Austin Butler, Zoë Kravitz y Bad Bunny se pierden en el caos neoyorquino en ‘Atrapado Robando’
Juan Gabriel construyó un legado como artista multifacético, con canciones que abarcan géneros diversos: ranchero, balada, pop, bolero, además de que produjo docenas de discos para otros artistas mexicanos y extranjeros.
Durante su carrera artística, Juan Gabriel colaboró en vivo y en el estudio con grandes artistas internacionales como Juanes, Luis Fonsi, Alejandro Fernández, Rocío Dúrcal, Marc Anthony, David Bisbal, Natalia Lafourcade, Vicente Fernandez, Isabel Pantoja, Laura Pausini y muchos más.
Aquí La Chilindrina reaparece en redes sociales y entrega detalles de su estado de salud