Compartir:

La alcaldía de Montería a través de su secretaría de Salud puso en marcha la campaña “Luchemos todos contra el dengue” que se desarrolla en colegios y viviendas de la ciudad.

Un equipo de profesionales llega a los centros educativos y casa a casa a educar sobre medidas de prevención y control del dengue, pues consideran que la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, que lo transmite, se puede frenar con acciones sencillas que se pueden implementar en las viviendas, empresas, colegios y entornos.

Diana Cabarcas, referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de salud, informó que la estrategia está encaminada a la prevención del dengue y de otras enfermedades transmitidas por vectores.

Le recomendamos: Córdoba e Indeportes le rinden homenaje a Miguel ‘Happy’ Lora

“Desde las instituciones educativas se realizan talleres lúdico-recreativos con estudiantes de los grados noveno, décimo y once para llevar información y mensajes alusivos a cómo vamos a prevenir la enfermedad”, anotó la funcionaria, agregando que ya están focalizados los colegios porque la mayoría de casos de dengue que se han registrado en Montería son en la población entre 5 y 14 años de edad.

“También se están llevando estrategias de inspección, revisión de criaderos e identificación de factores de riesgo, principalmente en todas las viviendas de la zona urbana y rural del municipio de Montería”, agregó la referente municipal.

El dengue es una enfermedad viral que se trasmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegyti, que se reproduce en agua limpia y que circula aquí en el país y el departamento de Córdoba no es ajeno a ello.

Las autoridades de salud recomiendan mantener siempre tapados los sitios donde se almacena agua: albercas, tanques, baldes, botellas, porque el mosquito Aedes Aegypti se reproduce en agua limpia; recoger todos los elementos inservibles que puedan almacenar agua: llantas, botellas, tapillas, bolsas, cáscara de huevo, en fin, todo lo que pueda servir de criadero del mosquito; si usas floreros, cambia el agua cada 8 días y lava los tanques y albercas cada 8 días, cepillando bien las superficies con jabón; usa repelente, y cúbrete bien para evitar la picadura del mosquito, y mantén tu casa y el entorno de tu barrio aseado, organicen entre vecinos jornadas de limpieza periódica para que unidos logremos frenar la proliferación del mosquito.