Un encuentro de sustancial importancia sostuvo el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la ciudad de Santiago de Chile.
Durante la reunión fue acordada la firma de una carta de entendimiento cuyos objetivos serán promover, en las dos organizaciones, el desarrollo de investigación científica en las áreas de estudios de género, inteligencia artificial, integración regional en el Caribe y migración, como temas centrales; al igual que pasantías de doctores e intercambio de publicaciones, a través de los sistemas de bibliotecas, entre otros.
Para ello, se contará con los doctorados en Estudios de Género, Políticas y Desafíos contemporáneos, en Sociedad y Cultura Caribe y en Inteligencia Artificial, así como también con el acervo del Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO), el Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Inteligencia Artificial y Robótica (AudacIA) y el Centro de Investigación en Estudios Fronterizos (CIEF).
“En la Universidad Simón Bolívar comprendemos la trascendencia del permanente intercambio académico y de conocimiento científico para atender nuestra misión fundamental de la formación integral de las nuevas generaciones y generar conocimiento útil para la sociedad, al más alto nivel. De hecho, nuestro fundador fue uno de los grandes promotores del relacionamiento con esta importante Comisión”, detalló Consuegra Bolívar.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales principales de la Organización de las Naciones Unidas, creada para contribuir al desarrollo económico de la región y reforzar las relaciones económicas de sus países, entre estos y con el mundo, mediante la investigación, el análisis y la asistencia técnica en materia de formulación y seguimiento de políticas públicas.


