Compartir:

Valledupar vive una nueva etapa de dinamismo económico, cultural y académico. Así lo afirmó el alcalde Ernesto Orozco Durán, quien resaltó que la ciudad “ya no se define únicamente por el Festival Vallenato, sino como una ciudad de eventos que atrae visitantes, conocimiento y desarrollo durante todo el año”.

El mandatario comentó que hoy la capital del Cesar será sede del Segundo Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos, un espacio que reunirá a más de 40 panelistas nacionales e internacionales y que abordará temas de libertad de prensa, innovación tecnológica, inteligencia artificial y gestión pública.

“Queremos que Valledupar sea el epicentro donde se discutan los temas de vanguardia jurídica y social del país. Este congreso ratifica nuestra vocación como ciudad que promueve el conocimiento, la articulación público-privada y la transformación social”, explicó Orozco.

El evento contará con el apoyo de la Gobernación del Cesar, la Cámara de Comercio, Asocapitales y varios hoteles y empresas locales, que se han sumado a la estrategia del gobierno municipal para fortalecer el turismo de eventos.

Según el alcalde, en lo corrido del año la ciudad ha acogido cerca de 24 eventos de alcance nacional, entre ellos el Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito, la visita institucional de la Corte Suprema de Justicia, y próximamente, el Congreso Nacional de Experiencias de Naturaleza de Fenalco. Además, Valledupar fue designada sede de los Juegos Parasuramericanos 2026, que reunirán a más de 3.000 atletas de 12 países.

“Cada evento representa un impulso directo a la economía local: mejora la ocupación hotelera, fortalece el sector gastronómico y genera empleo. Gracias a esto hemos reducido el desempleo a un solo dígito y mejorado los índices de pobreza multidimensional”, destacó el Alcalde de Valledupar.

El mandatario subrayó que la ciudad se ha preparado para recibir a miles de visitantes con mejoras en infraestructura, seguridad y servicios públicos. “Creamos la Secretaría de Seguridad, pusimos en marcha la Policía Metropolitana y logramos reducir en un 10 % los homicidios, en un 30 % los hurtos y en un 25 % los robos a celulares”, detalló. También mencionó las obras en movilidad, como el anillo vial y la pavimentación de más de 30 kilómetros de vías urbanas, muchas de ellas en barrios populares para el crecimiento organizado de la infraestructura.

Además del impulso económico, Orozco destacó el componente social de su gestión, que incluye programas como ‘Valledupar te Cuida’, orientado a la prevención del suicidio y el embarazo adolescente, así como las escuelas deportivas y culturales gratuitas para más de 9.000 niños y jóvenes. “Estamos arrebatando a nuestros niños de la droga y del ocio, ofreciéndoles música, arte, danza, deporte y tecnología. Ese es el verdadero progreso”, afirmó.

El alcalde también hizo énfasis en la atención al adulto mayor, con comedores comunitarios para más de 10.000 beneficiarios y actividades de salud, recreación y emprendimiento. “Queremos que nuestros adultos mayores vivan con dignidad, activos y felices. Les brindamos espacios donde se sienten productivos y acompañados”, expresó.

Finalmente, Orozco invitó a los participantes del Congreso de Gerentes Jurídicos y a los visitantes de todo el país a disfrutar de la ciudad. “Valledupar los recibe con los brazos abiertos. Que disfruten nuestra gastronomía, nuestros ríos, nuestra historia y nuestro folclor. Aquí encontrarán una ciudad organizada, segura y en constante crecimiento”, concluyó.