Barranquilla se sigue consolidando como un punto estratégico para atraer negocios e inversiones en el país. Así quedó demostrado en un seminario empresarial organizado por ProBarranquilla en alianza con la Alcaldía en la capital del país, un espacio en el que se compartieron casos de éxito y se ratificó la invitación a empresarios nacionales e internacionales a apostarle a la ciudad.
Durante la apertura, Richard Fernández Barraza, secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía, destacó el modelo de articulación que ha marcado la transformación de Barranquilla. “El desarrollo y el progreso es la unión que hemos realizado con lo público-privado, la academia y la ciudadanía. Ese ha sido el éxito, y con aliados como ProBarranquilla hemos podido visibilizar logros a nivel nacional e internacional. Hoy Barranquilla se ha convertido en un destino idóneo para la inversión, en la plaza de grandes eventos y un motor imparable de progreso”, aseguró.

En medio del evento, Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla, destacó la propuesta de valor que ofrece la ciudad a los inversionistas: “Tenemos una ubicación estratégica y un mercado local importante, pero nuestra gran propuesta de valor está en aprovechar nuestras capacidades como polo exportador. Estamos entre cinco y ocho días de tránsito al este de los Estados Unidos, con un mercado de consumo supremamente grande”, afirmó.
La ejecutiva detalló que el Atlántico cuenta con cuatro zonas francas, 28 parques industriales, ocho terminales portuarias y 22 centros empresariales, además de una infraestructura digital privilegiada, con 10 cables submarinos que conectan a Colombia, de los cuales cuatro llegan al departamento. Uno de ellos enlaza directamente con el NAP de las Américas, lo que convierte a la región en un potencial hub tecnológico.
Osorio resaltó que, desde ProBarranquilla, en la última década se han apoyado 395 proyectos de inversión, que representan más de 3.900 millones de dólares y cerca de 30.000 empleos directos. El 44% corresponde a empresas nacionales, mientras que la inversión extranjera mantiene un crecimiento sostenido cada año. “Cuando una región muestra su potencial y genera oportunidades, se convierte en un destino en el que las empresas creen, invierten y crecen”, aseguró.
Otro momento clave fue el conversatorio “Aterrizando oportunidades en Barranquilla”, que contó con la participación de María Alejandra Henríquez, gerente de inversión de SGI Aviation, y Santiago Castro, gerente de soporte técnico de la compañía. Allí se presentó la apuesta de la firma en la ciudad con un proyecto MRO (mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves), que en su primera fase proyecta la generación de entre 300 y 600 empleos directos, y que a cinco años espera superar los mil empleos.

“Estamos motivados porque en Barranquilla encontramos el apoyo y la sinergia público-privada que necesitábamos. Este es un proyecto que intentamos llevar a otras ciudades y países, pero fue aquí donde se dieron las condiciones para materializarlo”, afirmaron los voceros de SGI Aviation.
El espacio también sirvió para resaltar el impacto de grandes inversiones recientes, como el caso de Bavaria en el Atlántico, cuya llegada trajo consigo no solo la construcción de la Cervecería del Atlántico, sino también el desarrollo del parque solar más grande de Colombia, generando encadenamientos y crecimiento regional.
ProBarranquilla y la Alcaldía de Barranquilla ratificaron su compromiso de continuar acompañando a las empresas que decidan instalarse en la ciudad, “Todo esto no solo atrae capital, también transforma la vida de los barranquilleros. La ciudad está preparada para seguir creciendo con visión sostenible y abierta a quienes quieran apostar por su futuro aquí”, concluyó Osorio.