Barranquilla sigue experimentando una transformación urbana sin precedentes, gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Char, quien, con su apuesta de una ciudad con infraestructura social y sostenible, la ha convertido en un referente de desarrollo y de equidad social en Colombia. Logrando atraer a los amantes del deporte y la actividad física, así como los espectadores, la ciudad muestra una cara más activa y atractiva con la construcción de más de 360 parques y plazas, nuevos escenarios deportivos que se unen a los existentes y la recuperación del espacio público -con paisajismo en lo que antes eran puntos críticos llenos de basura-, y hoy se disfrutan como zonas verdes por toda la ciudad.
Proyectándose como una ciudad deportiva y destino de importantes eventos que promueven la actividad física, estilos de vida saludable y espacios de recreación, la Alcaldía de Barranquilla adelanta la construcción de nuevos escenarios que se suman a los 21 que ya vienen funcionando en la ciudad, tales como los estadios Metropolitano, Romelio Martínez, el Estadio de Beisbol Édgar Rentería, el Complejo Acuático Eduardo Movilla, el Patinódromo Álex Cujavante, el Estadio de Atletismo Rafael Cotes, el Estadio Moderno Julio Torres, la Pista de BMX Daniel Barragán, el Coliseo Elías Chegwin, entre otros.
Entre los nuevos proyectos está la Unidad Deportiva La Magdalena, que cuenta con dos canchas de fútbol en arena, una pista profesional de patinaje, un ring de boxeo, mobiliario urbano y zonas verdes, gracias a una inversión cercana a los $15.000 millones.
Este escenario es mucho más que un espacio físico, es un símbolo de transformación social, esperanza y desarrollo comunitario porque ofrece oportunidades reales en práctica deportiva, recreación y cultura a más de 45.000 personas del Suroriente de Barranquilla ubicadas en barrios como La Magdalena, La Alboraya, El Campito, Buenos Aires, Las Palmas, San Nicolás, Las Dunas, José Antonio Galán.

“Es histórico, verdaderamente significativo que 23 escuelas de patinaje —auténticos semilleros locales— ya se benefician de la nueva pista, construida siguiendo la normativa de Fedepatín y WorldSkate, equipada con barandas, iluminación LED, antideslizante y senderos perimetrales. Además de la moderna pista de patinaje recientemente entregada, el complejo deportivo, que es epicentro de formación y esparcimiento, cuenta con dos canchas de fútbol (una subdivisible para menores) y otra con las medidas reglamentarias”, dijo el alcalde Alejandro Char. También pondrá al servicio una moderna cancha de béisbol juvenil, con graderías, dugouts y vestuarios. Estará dotado, además, de ring de boxeo y gimnasio especializado, acompañados de áreas con vestidores, gimnasio biosaludable, zonas verdes, bulevares peatonales, rampas, baños públicos y módulos de servicios.
Así mismo, la Unidad Deportiva La Magdalena permite, especialmente a los jóvenes, expresarse comunitariamente a través del arte: más de 30 adolescentes de la IED Marco Fidel Suárez plasman murales con mensajes de superación y deporte, convirtiendo el nuevo complejo en galería abierta. También reafirman su identidad barrial con esta obra que los revaloriza al situarlos como un referente cultural-deportivo, un espacio donde confluyen deporte, arte e identidad popular, elevando el sentido de pertenencia al suroriente.
Más escenarios para otras disciplinas olímpicas y actividades contemplativas
Otro escenario es el Bosque Urbano de Miramar, un parque deportivo que alberga la única pista de ciclomontañismo pública de la región Caribe, que permite la práctica de esta disciplina olímpica. La pista cuenta con una ruta de cerca de 5 kilómetros para ciclomontañismo y otra de 4 kilómetros para senderismo, dentro de un bosque urbano de más de 30 hectáreas, que resulta ser un pulmón verde para la ciudad. Esta pista inmersa en este bosque seco tropical es tipo cross country, es decir, un sendero que contiene subidas técnicas con raíces, bajadas técnicas, saltos, drops y puentes.
Para el alcalde Char, esta obra impulsará el deporte y formará futuros campeones: “Son cerca de 5 kilómetros donde también hay senderismo. Aquí en Barranquilla había solo una pista en la vía a Puerto Colombia, pero era privada; esta es pública, esta es para todos, para incentivar este deporte que, además, es un deporte olímpico. Hay mucha madera en Barranquilla para que nuevos campeones salgan de esta pista”.
El skatepark, que se está construyendo en el sector del Gran Malecón, es un escenario deportivo que contará con seis zonas especializadas para la práctica de disciplinas como skateboarding, BMX y roller. Además, con una inversión de $4.160 millones, tendrá una zona bowl técnica, área de impacto y modalidad libre, para que el talento barranquillero crezca y brille.
El alcalde Char destacó que esta obra promoverá la práctica de esta disciplina deportiva entre niños y niñas. “Hemos logrado un espacio único frente al río Magdalena. A nosotros, como administración, nos da mucha alegría porque toda la familia se entusiasma con este deporte. Esta es una razón más para vivir en familia, para tener disciplina, construir metas y para representar los colores de Barranquilla por todo el mundo”.

Eventos deportivos
Barranquilla ya se convirtió en un referente de turismo deportivo, debido a que las grandes prácticas deportivas se están dando en la ciudad por los escenarios construidos y los que están en ejecución.
El alcalde Alejandro Char ha señalado que estos escenarios son una razón más para venir a la ciudad, para competir y prepararse en diferentes disciplinas deportivas. Y agregó que la capital del Atlántico está sacando el pecho por el deporte colombiano, siendo sede de grandes eventos.
En ese sentido, la Secretaría de Recreación y Deportes recordó que Barranquilla fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018, y de la primera edición del Mundial Femenino de Amputados, donde la Selección Colombia se coronó campeona.
En la ciudad también se realizó recientemente el Mundial de Béisbol sub 15, la Maratón Barranquilla, el Mundial Juvenil de Tenis J300, la Copa Mundo de Apnea y Natación, la segunda etapa de la Vuelta Femenina a Colombia.
En los próximos meses, la ciudad albergará otros eventos deportivos de gran importancia, como el Challenger 75 de Tenis, el Mundial Juvenil de Ajedrez, el Gran Fondito de Mariana Pajón, el Giro de Rigo y el Gran Premio Electrolit del Caribe de Karts.
Es así como, gracias a la inversión en los nuevos escenarios deportivos y la realización de eventos deportivos, la ciudad ofrece una variedad de opciones para que los ciudadanos puedan practicar deportes y disfrutar de actividades recreativas.