
La mejor vacuna
Quisiera saber que en la calle podremos caminar con menos temor, que vestiremos las sonrisas expuestas y los abrazos largos. ¡Que así sea!
Quisiera saber que la luz que exponen sus aciertos son la fuerza manifiesta de la esperanza, saber que son la gota que termina con el miedo y, la puerta que se cierra y pone fin a la zozobra. ¡Que así sea!
Los he visto en las noticias, he leído sus entrevistas, he investigado sobre ellos y he cruzado información con algunos colegas.
Un turco, un griego y un francés, emprendieron con fiereza sus investigaciones, utilizaron todos sus métodos, algunos de ellos un tanto cuestionados y, hoy, son la cara de lo que una parte del mundo espera sea el fin de la pesadilla. Los protagonistas de las farmacéuticas que han creado las nuevas vacunas, tienen el sueño de muchos, amasan su gloria y sus fortunas y, están al lado de un trozo tranquilidad para matar la angustia.
Quisiera saber que en la calle podremos caminar con menos temor, que vestiremos las sonrisas expuestas y los abrazos largos. ¡Que así sea!
Ügur Sahin, el científico turco que creó la vacuna alemana vive en Magenta (Alemania), no tiene auto, va a trabajar en bici, está casado con Ozlem Türeci, directora de BioNTech empresa que fundaron juntos en 2008 y con la cual se asociaron con Pfizer para desarrollar y distribuir la vacuna. Habita en un lugar sencillo, su firma está avaluada en 25.000 millones de dólares.
Quisiera saber que en sus manos, en la noche, descansa entre la valentía y la humildad, la certeza de un mundo nuevo, sin pánico. Sano. ¡Que así sea!
Albert Bourla, CEO de Pfizer, estudió veterinaria fue director de salud mental animal de la compañía en Grecia, ha sido cuestionado por algunas operaciones bursátiles y, al mismo tiempo, es conocido como el hombre carismático que no solo arroja resultados en dólares, pidió que se registraran también en número de personas que conseguían mejorar.
Quisiera saber que los números de pacientes protegidos, en custodia y armonía serán también millones de millones. ¡Que así sea!
En 1972, la nave soviética (luna 20) llegaba a la luna, se creaba la marca Nike, la cadena de televisión HBO hacía su primera transmisión, El Padrino, obra maestra del cine de Francis Ford Coppola, ganaba el premio Oscar como mejor película y Marlon brando, su inolvidable protagonista, rechazaba el suyo como mejor actor. Antonio Cervantes “kid” Pambelé se hacía el primer campeón mundial de boxeo para Colombia.
En ese mismo año, en 1972 en Marsella, nació Stephane Bancel, el actual CEO de Moderna, la primera empresa en iniciar ensayos clínicos en humanos y una de las comercializadoras de la actual vacuna. Su compañía pasó en rojo en 2019, sorprendió por su determinación y riesgo, anunció en noviembre que la efectividad de su vacuna era del 90 al 94 % hace un año la acción de su compañía valía 18 dolores, a principio de diciembre superaba los 150. Su fortuna se calcula en billones.
Quisiera saber que muchas cosas pasan mientras todo pasa. Una pregunta se hace un baile, una melodía se convierte en niño y apacigua el frío del pasado. Un abuelo se hace árbol. Alguien muere y alguien nace y mientras alguien nace, nace también la ilusión, un amigo, una conquista y, con esto y como hoy, la idea de un alivio. ¡Que así sea!
Han sido largas horas y es merecimiento. En estas líneas siempre la esperanza, escrita y manifiesta todo el año, convencido sin vacuna y hoy con ella, que la mejor de ellas, la que de todo nos salva, es ella y solo ella: la esperanza ¡La mejor de las vacunas! Con la misma que esperamos pronto la del turco y la del griego y también la del francés.
Más Columnas de Opinión

Empleo, ¿independencia o ambas?
El trabajo es un derecho fundamental y Colombia no es la excepción. Hemos vivido durante las últimas semanas una intensa discusión sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno con diferentes voces, unas a favor y otras en contra. Es

Seguimos en guerra
Colombia ha cumplido ochenta años en guerra consecutiva o posiblemente un poco más. Después de innumerables esfuerzos gubernamentales y privad

Presidente: ¡a elevar el tono moral!
El 7 de agosto de 2022, desde Edmonton, Canadá, seguí la posesión presidencial de Gustavo Petro. Al darles posesión a sus ministros, dijo: “Nosotros no podemos permitir la corrupción en este gobierno. Primero, porque éticamente es imposibl

La transición energética en pausa
La pausa dispuesta por ENEL Green Power, línea de negocio de ENEL Colombia, del montaje del parque eólico de Windpeshi en el Municipio de Uribia (La guajira) es un pésimo mensaje y un duro revés para la Transición energética en la que está