El Heraldo
Opinión

Klara y el Sol

Algo hemos hecho para que un algoritmo esté próximo a entender de sentimientos y emociones de la sociedad, y pueda, así, estar cerca de reemplazarla.

Karla se pregunta ¿por qué se aman las personas? ¿Qué es el amor? ¿Qué es lo que amamos de los demás? ¿Es su apariencia física? ¿Su entorno? ¿Su mundo exterior? o ¿hay algo realmente en el interior que genera el sentimiento y la emoción?

Kauzo Ishiguro, novelista japonés/británico ganador del premio Nobel de Literatura en 2017, expone en su última novela, Klara y el Sol, los límites de la ciencia. En ella su protagonista Klara no pertenece a la familia de los humanos, ha sido creada artificialmente, es especializada en cuidado de niños, pero se hace preguntas tan humanas, que muchos humanos aún no se han hecho.

La técnica de edición genética CRISPR/cas9 mejor conocida como “tijera genética” o “corta y pega” ha revolucionado la ciencia en los últimos 8 años, la polémica práctica permite, en un laboratorio, hacer alteraciones genéticas a voluntad con precisión total, puede proteger a los hijos de enfermedades hereditarias graves y es posible que un día sea utilizada para potencialización intelectual.

En 2018 He Juiankui, investigador de la Universidad de SUStech, en China, reveló que había editado el gen CCR5 de dos embriones humanos para que los bebés no tuvieran un receptor del virus del VIH, el cual padecía su padre.

Esa misma práctica ha demostrado científicamente que la eliminación de ese gen puede mejorar la recuperación del cerebro después de accidentes cardiovasculares y hasta se relaciona con un mejor rendimiento escolar.

Lulú y Nana se llamaron las gemelas que recibieron la intervención con la cual Jiankui esperaba ser reconocido y premiado, pero la misma lo llevó a una suspensión total de sus actividades, al arresto y a la cárcel. 

El entonces investigador no solo había manipulado genéticamente a dos pacientes sin protocolos de ética, también, había manipulado otros procedimientos y terminó viéndoselas con la justicia, repudiado por la crítica y sin oficio; pero a su vez, dejando un debate candente en la mesa: la manipulación genética.  

Lo que el premio nobel expone en Klara y el Sol y en otras de sus obras de ciencia ficción tiene que ver evidentemente y ampliamente con inteligencia artificial y con CRISPR/cas9

“¿Qué podría suceder si algunos seres humanos fueran alterados o creados para ser “superiores” a otros en múltiples disciplinas y actividades cotidianas, como se ha visto ya en juegos de ajedrez, en AlphaGo o el AlphaZero?”

“¿Es posible que un algoritmo pueda concluir que las personas somos sustituibles?”. Esto ha planteado Ishiguro en varias ocasiones.

La realidad me hace pensar que el ser humano ha demostrado con su comportamiento que es muy capaz de generar caos y eso abre la puerta para que fuerzas de otros mundos ingresen.

La novela y el tema en general me invitan a pensar si esta columna o un libro serán escritos próximamente por una Karla u otra máquina que sea capaz de conmover.

La culpa no es de la ciencia, ni de He Jiankui, ni de Emmanuelle Charpentier y Jeniffer a Douna, ganadoras de otro nobel, el de química 2020 por la creación del CRISPR/cas9, tampoco es de Kauzo Ishiguro ni mucho menos de Klara.

Algo hemos hecho para que un algoritmo esté próximo a entender de sentimientos y emociones de la sociedad, y pueda, así, estar cerca de reemplazarla.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Gracias Uniautónoma

Por siempre he procurado no hablar de mí en público. Me resulta incómodo. No obstante, esta vez voy a abrir esta ventana en El Heraldo para agradecer el Premio Vida y Obra otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe en cabeza de su rector

Leer
El Heraldo
Mauricio Cárdenas

Infraestructura

Culminó ayer el Congreso Nacional de la Infraestructura, el cual se celebra con gran éxito todos los años en Cartagena. El momento no pudo ser más propicio, pues tuvo lugar justo después de conocerse los resultados de la caída en la activida

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.