
Pronóstico
Por otro lado, Barranquilla al ser el polo de desarrollo de la región Caribe, será determinante para la configuración del mapa político nacional. A pesar de que Gustavo Petro fue el gran ganador en Barranquilla y Atlántico, estos resultados no son extrapolables a la predicción que se pueda hacer para las elecciones territoriales. El reto que tendrán los candidatos en Barranquilla será leer y responder acertadamente a las exigencias sociales, pues quien le dé la espalda a los cambios que están moviendo las decisiones políticas tendrá pocas posibilidades de salir triunfante de esta jornada electoral.
Este 2023 estará lleno de muchos cambios para el país, algunos que se vislumbraban desde el año pasado y otros que están sujetos a la coyuntura política y económica actual. Desde lo político este será un año clave para el futuro de las regiones de Colombia; en medio de un contexto socioeconómico cambiante que podrá ser determinante para los resultados de las elecciones territoriales. No solo se medirá el pulso del poder político de las estructuras políticas tradicionales -las cuales quedaron debilitadas después de las elecciones de 2022-, sino también de las corrientes alternativas como las del Pacto Histórico, el cual tendrá que sortear dinámicas electorales que distan mucho de las de la campaña presidencial y del Congreso.
Una de las plazas que será más disputada será la de Bogotá, ciudad que por primera vez tendrá segunda vuelta en las elecciones a la alcaldía y que por las dinámicas que maneja, donde el voto ganador suele ser el independiente, pueden darse sorpresas de último momento. Por otro lado, Barranquilla al ser el polo de desarrollo de la región Caribe, será determinante para la configuración del mapa político nacional. A pesar de que Gustavo Petro fue el gran ganador en Barranquilla y Atlántico, estos resultados no son extrapolables a la predicción que se pueda hacer para las elecciones territoriales. El reto que tendrán los candidatos en Barranquilla será leer y responder acertadamente a las exigencias sociales, pues quien le dé la espalda a los cambios que están moviendo las decisiones políticas tendrá pocas posibilidades de salir triunfante de esta jornada electoral.
Ahora, desde el orden nacional el gran reto del gobierno será aprobar y ejecutar las reformas sociales que tiene previstas en medio de un panorama económico que no resulta nada alentador. Con el estancamiento de la economía que está previsto para el 2023, las metas para la inversión social pueden sufrir enormemente por los recortes que tendrá que hacer el gobierno en medio de la crisis que se avecina.
En medio de todo esto, la gran bandera de la paz total tendrá que adelantarse estratégicamente y procurando el ejercicio de la justicia, así como la seguridad en los territorios. Si bien los diálogos del ELN van por buen camino, los colombianos esperan que además de los avances que se hagan para alcanzar el cese de las hostilidades con los diferentes actores armados, se logre consolidar el proceso de paz con las Farc, algo que ha quedado a medias y sin el cual el país no podrá alcanzar una paz verdadera.
A todos mis lectores, gracias por acompañarme un año más en las páginas de EL HERALDO y mis mejores deseos para este año que comienza.
@tatidangond
Más Columnas de Opinión

El cambio | Los lectores escriben
Quienes se han alzado en armas contra el establecimiento y en algún momento llegan al poder creen que están por encima de la ley y que es preciso cambiar todo.
El gobierno se vuelve casi dictatorial y los miembros del gabinete generalm

Unas buenas y unas pésimas
El mundo es un proceso de evolución permanente en conocimientos, cambios, actitudes, decisiones. Todo ello teniendo como ejes al ser humano que al decir de Einstein era el motor escondido pero motivante “de toda actividad que nazca en el cerebr

La Guajira, pluriétnica y multicultural
Cuando La Guajira arribó a sus primeros 35 años de vida administrativa, el Fondo mixto para las promociones de las culturas y las artes, editó en la época, el título de esta columna, que se convirtió en el premio departamental de ensayos, si

Los Neo Cruzados
No sé si la palabra exista en realidad. Encontré en la red dos referencias: La primera hace piso en una división de los mandalorianos, pueblo del universo de Star Wars, de moda por estos días gracias a la serie que protagoniza el actor de orig