El Heraldo
Opinión

El relato hecho añicos

Han sostenido que Petro apenas se enteró de lo ocurrido pidió a la Fiscalía que investigará a su primogénito. Falso. Solo lo hizo el dos de marzo, cuando supo que su nuera daría una entrevista. Hoy hay certeza de que Petro tenía conocimiento de las andanzas de su hijo al menos desde diciembre, cuando su hija Andrea le contó.

Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.

Han sostenido que Petro apenas se enteró de lo ocurrido pidió a la Fiscalía que investigará a su primogénito. Falso. Solo lo hizo el dos de marzo, cuando supo que su nuera daría una entrevista. Hoy hay certeza de que Petro tenía conocimiento de las andanzas de su hijo al menos desde diciembre, cuando su hija Andrea le contó.

Petro quiso poner aún más distancia. Refiriéndose a su hijo dijo que “no lo crié, esa es la realidad”. Sostuvo que había estado en la clandestinidad y sugirió que la conducta de Nicolás era resultado de haber sido educado por la familia de la mamá. Nicolás nació el 21 de junio de 1986. El acuerdo de desmovilización del M19 se firmó el 09 de marzo de 1990. Nicolás no había cumplido cuatro años. Desde ese momento Petro pudo "criar" a su hijo.

Además, Petro ha llevado de la mano a su hijo en la política. Fue él quien hizo a Nicolás jefe del Pacto Histórico en el Caribe y también quien le puso la tarea de buscar recursos para su campaña presidencial. En fin, era inevitable que el episodio de Nicolás tomando plata debajo de la mesa recordara el de Petro recibiéndola en bolsas. Hijo de tigre…

Con su hermano no es distinto. Desde inicios de año, la prensa ha informado que varios mafiosos sostienen que personas cercanas al gobierno les piden sumas millonarias para ser incluidos entre los beneficiarios de las decisiones gubernamentales tomadas con el pretexto de “la paz total”. El nombre de Juan Fernando Petro estuvo desde el principio entre los señalados. Hay audios en manos de autoridades norteamericanas. De hecho, el 23 de enero, la Fiscalía abrió investigación de oficio contra el colactáneo presidencial. Petro lo sabía.

Para rematar, es inevitable ligar los señalamientos contra el hermano de Petro con lo ocurrido en campaña, cuando se supo que con Danilo Rueda visitaron a mafiosos, parapolíticos y corruptos en varias cárceles. Petro dijo que las reuniones de su hermano se daban en el marco de lo que denominó "el perdón social”. Se especuló sobre si ese “perdón” se daría a cambio de apoyos electorales. El “pacto de la Picota”. Las cifras muestran votaciones ampliamente mayoritarias para Petro y el Pacto Histórico en las áreas de más control e influencia de esos grupos. Además, un amplísimo abanico de decisiones gubernamentales benefician a los narcotraficantes y sus bandas. Es legítimo preguntar si todo es parte de un acuerdo, incluidos el nombramiento como alto comisionado de Rueda. 

Por mucho menos armó la Suprema todo el proceso de la parapolítica. Ahora, más allá de lo que ocurra con los procesos judiciales, es indudable que quedó hecha añicos la credibilidad del discurso del cambio y la lucha contra la corrupción de Petro y la izquierda. El derrumbe de ese relato lo debilita y le restará gobernabilidad en lo que resta de su mandato.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Alberto Linero

Dioses intocables

En el afán de entender la realidad, tendemos a simplificarla. Lástima que constantemente la complejidad de lo humano nos muestra lo irreal de esas comprensiones simplistas que hacemos. Nada es tan simple como cuando lo explicamos. Por ejemplo, e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.