
Nadie se ha acordado de Luis Díaz. Después de la preocupación y molestia que generó su llamado a la Selección Colombia antes del crucial juego ante Deportivo Cali (a pesar de que se había anunciado inicialmente que se incorporaría al combinado patrio luego de ese partido), el técnico Julio Comesaña se las arregló sin el guajiro. Junior derrotó 2-0 al cuadro azucarero y 3-2 al Atlético Nacional.
Cinco goles en dos partidos y clasificación a la final de la Liga. Los rojiblancos solucionaron sus problemas para anotar, paradójicamente, sin el que es considerado el atacante más desequilibrante del equipo.
En Medellín, ante los verdolagas, el cuadro tiburón comenzó perdiendo con un gol de camerino y sufrió las lesiones de Fredy Hinestroza, el buen reemplazo de Díaz; Willer Ditta, el mejor complemento de Rafael Pérez actualmente; y Daniel Moreno, que se olvidó de las críticas y hacía su más destacado partido del semestre.
A pesar de todas esas adversidades, Junior se repuso, aguantó como pudo y salió airoso y finalista del estadio Atanasio Girardot. No se amilanó, no se arrugó, no se rindió, jugó como lo que es actualmente, como un campeón, contra viento y marea, con todo y contra todo.
Así debe ser hoy, con Ditta o sin Ditta, con Hinestroza o sin Hinestroza. Llueva, truene o relampaguee (como en el ‘diluvio’ de ayer en la ciudad), debe salir a la cancha con el cuchillo entre los dientes, sin confiarse, sin relajarse, sin creerse más ni menos que nadie, con el carácter para luchar y jugar con calidad el primer capítulo de una serie que pone en juego un nuevo título de Liga.
Sebastián Viera, Rafael Pérez, Luis Narváez, Víctor Cantillo y Teófilo Gutiérrez son la columna vertebral de este equipo. Viera y Pérez son seguridad, Narváez es temple y Cantillo y Teo son el faro que alumbra el camino hacia la portería rival.
Si el atacante de La Chinita está inspirado, todo es más viable, pero el fútbol es un esfuerzo colectivo y todos los Tiburones, absolutamente todos, entre quien entre hoy ante Pasto, deben continuar jugando como campeones.
Más Columnas de Opinión

Arte preservado, costeños
¿Es cierto que España preservó el arte de Occidente? DPO, B/quilla
No fue España, sino la Iglesia Católica. Los Habsburgo, que reinaron en ese país en los siglos 16 y 17, impusieron una monarquía extremista, conservadora y católi

El valor de la democratización del conocimiento
En un mundo cada vez más conectado y globalizado, el acceso a la información se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo y la democracia. Hoy vivimos en un mundo en el que el conocimiento es poder, y desde esta premisa nace la imp

La salida a bolsa de Instacart
Luego de casi dos años de nula actividad en el mercado global de las ofertas públicas iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) una seguidilla de ellas en la última semana está generando un ambiente promisorio para la gran cantidad de startup

Desconectar para Reconectar: el poder de las redes sociales
Dicen que somos lo que vemos y escuchamos. Pasamos aproximadamente de 5 a 12 horas viendo nuestras pantallas, ya sea en un smartphone o un computador.
Es increíble la cantidad de mensajes que consumimos en ese tiempo, lamentablemente so