El Heraldo
Opinión

Campañas con resultado

Colombia tiene ejemplos de la forma de reconducir anhelos y evidenciar que hay otros sectores del país o de una ciudad que tienen los mismos lamentos.

Las democracias cuando posibilitaron el voto general sin ningún tipo de barreras por condición de raza, género o situación económica, permitiendo la creación de los partidos, fueron un vehículo para canalizar las aspiraciones de una sociedad, a comienzos del siglo XX, congestionada de problemas. No era poco el reto de aumentar el empleo y mover los ciclos económicos de una época de pauperismo en materia de riqueza y de trabajo. También fueron momentos de amurallar los radicalismos ideológicos que amenazaban la democratización mundial.

Las palabras de líderes de diversa procedencia y condición como Churchill, Hitler o Stalin alimentaron esperanzas, temores y odios, pero siempre tuvieron una tribuna privilegiada ante una población alerta sobre el rumbo de su destino. Las banderas partidistas representaban una especie de ejércitos en esta difícil etapa de la humanidad, agrupaciones que salvaban o hundían las democracias. Para acceder al poder había que tener gente, partidos y un discurso unido a las tres vísceras que electrizaba a los posibles electores: hígado, corazón y estómago.

En su reciente autobiografía Barack Obama nos invita a resolver la siguiente pregunta: ¿Estamos dedicados, en la práctica, cuando no por ley, a reservar todas estas cosas a unos pocos privilegiados? La respuesta del primer presidente afroamericano es su propia historia: fue un trabajador comunitario. Es decir, conectó causas de gente que no se conocía entre sí y no sabían, hasta que apareció Obama el conector, que tenían luchas comunes. Y lo hizo acercándose a las realidades de los ciudadanos con sus propios ojos. En otras palabras, aprendió a descubrir su propia visión de los Estados Unidos por medio de la cruda forma como le contaban sus miserias seres humanos de Chicago o Nueva York. Como él mismo dice: “Una democracia que no era una concesión desde arriba, ni reparto del botín entre grupos de interés, sino una democracia conquistada, obra de todos”.

En la calistenia de la campaña del próximo año vale la pena examinar no solo quién va a llegar al Congreso o a la Presidencia de la República, sino “el cómo” lo lograrán. Está demostrado que lo fácil es conseguir un aval, un hombre del maletín y salir a la calle, no a convencer, sino a invertir en unos votantes. Colombia tiene ejemplos de la forma de reconducir anhelos y evidenciar que hay otros sectores del país o de una ciudad que tienen los mismos lamentos. Jorge Robledo emprendió desde la izquierda el camino de ser un experto para hacer oposición. Resultado: siempre uno de los más votados. Claudia López enfocó su lucha en investigar y denunciar de forma minuciosa, casi científica, los desmanes de la violencia o los actos de corrupción. Resultado: salió de la séptima papeleta y ya va en la Alcaldía de Bogotá. Un paro cívico en la olvidada Buenaventura permitió que en varias semanas se originara una “primavera pacífica”. Resultado: uno de sus líderes es el mandatario local. Carlos Fernando Galán, sin odios y con decencia sacó un millón de votos en la capital del país. Resultado: hoy tiene más futuro que pasado.

Menos partidos y más causas con nuevos resultados.

@pedroviverost

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.