
Gran encuesta presidencial
Tal cambio será imposible si el ciudadano elector no cambia su manera de elegir, motivado en su necesidad, interés o utilitariamente únicamente, por un voto más informado, consciente y libre, que propicie el cambio deseado responsablemente.
Yo no sé si Petro va a ganar, si Fico será superado por Hernández o si Fajardo logrará remontar, también desconozco quien será presidente.
De lo que sí estoy seguro es que la Gran Encuesta Presidencial será el próximo domingo, día en que terminará la campaña más sucia de la historia del país, seguramente habrá segunda vuelta.
No caeré preso en la trampa de hacer público mi voto, con el fin de influenciar la decisión de los demás, pues mi formación me indica que el sufragio es libre y secreto para todos.
No tengo la verdad revelada como lo consideran “expertos opinadores” de medios y redes sociales, atribuyéndose el derecho de descalificar a todos los que opinan diferente.
Tampoco contribuiré con estas líneas al fanatismo, histeria e incendio del país alentado por las campañas, solo ejerceré mi derecho de opinión acerca de lo que está en juego en la jornada de elección presidencial.
1.- Consolidación de la democracia. El Sistema de Gobierno Democrático se funda en la separación, frenos y contrapesos entre poderes públicos; respeto de los derechos humanos; participación y respeto de las minorías; elecciones periódicas; voto libre y secreto; transparencia de la administración pública y lucha contra la pobreza; entre otros elementos de la democracia.
En tal sentido Colombia tiene una democracia meramente formal, altamente deteriorada que necesita ser consolidada porque como está, desde tiempos inmemoriales, es una cuasi democracia permeada por la corrupción, violencia, narcotráfico y saqueo del erario, atribuible única y exclusivamente, a quienes la han gobernado y la sumieron en una profunda desigualdad.
2.- Consolidación de un cambio. La campaña se debate, de un lado, con la bandera de un cambio y, de otro lado, con la bandera del continuismo. Sin embargo, la única coincidencia entre la izquierda, centro y derecha es la imperiosa necesidad de cambio para superar el desastre social, económico y político, ocasionado por políticas implementadas por gobiernos corruptos.
Se trata de un pueblo, como el colombiano, que se ha visto obligado a soportar todo tipo de vejámenes de su clase política, circunstancia que hace necesaria la consolidación de un cambio de la clase política, modelo político, económico y sectorial.
Tal cambio será imposible si el ciudadano elector no cambia su manera de elegir, motivado en su necesidad, interés o utilitariamente únicamente, por un voto más informado, consciente y libre, que propicie el cambio deseado responsablemente.
3.- Consolidación del conocimiento. El desarrollo está asociado al conocimiento y la verdad, sin ellos es inalcanzable la justicia social. Somos una sociedad sin educación ni cultura política, temerosa de conocer la verdad de nuestra propia realidad, mentirosa, violenta, sin valores y de doble moral, razones suficientes para estancamiento e imposibilidad de enrumbar un desarrollo democrático sostenible.
El próximo domingo el protagonista será el voto ciudadano, que responderá la Gran Encuesta Presidencial: consciente, informada, libre y secretamente, este es el inicio del cambio.
@orlandocaba
Más Columnas de Opinión

Nuevo liderazgo regional
En parte esto se debe a que se desató en toda la región una expectativa sobre si Petro iba a lograr, por primera vez en Colombia, que llegase al poder un gobierno de un espectro ideológico distinto al tradicional: un líder de corte socialdemó

Lo que necesita Santa Marta
Con el inicio de la temporada turística es usual que múltiples personas, amigos y conocidos me escriban preguntando sobre recomendaciones de lugares, restaurantes y tours en Santa Marta, una ciudad que sin duda es de las más concurridas en las

Policía y Ministerio de Defensa
Petro anunció que sacará a la Policía de la órbita del Mindefensa y la dejará bajo el control de un nuevo ministerio que denominarán de la Paz, la Seguridad y la Convivencia. La idea no es nueva y en cambio sí es muy inconveniente.
Leer
La ambivalente verdad
Inquieta la cuota inicial del Informe de la Comisión de la Verdad, que deja ver a las víctimas de las Farc como menos víctimas y a la Fuerza Pública más culpable que los culpables.
La Comisión, que no se conformó con ‘la v