“Seamos un edificio solidario” es el nombre de una bellísima campaña promovida por la alcaldía distrital con la que se nos da la posibilidad a todos los que vivimos en apartamentos, para aportar en este momento tan duro y en el que la solidaridad resulta indispensable para colaborar con la población más necesitada, contribuyendo con mercados que son repartidos en sectores muy deprimidos de la ciudad para solucionar el mayor problema que afecta a esta población, su alimentación.

Pero hoy se presenta un obstáculo para comprar los productos de esos mercados solidarios, y es el confinamiento al que estamos obligados para evitar la propagación del COVID19, por la razón anterior lo más aconsejable es adquirir esos mercados sugeridos por el Distrito, compuestos por productos no perecederos, mediante los diferentes servicios de domicilios, o llamando directamente a los supermercados que hoy cuentan también con ese servicio. Esa es una ventaja innegable con la que contamos en nuestra ciudad y no podría haber manera más noble de aprovecharla que adquiriendo mercados para los más necesitados. Rappi también se vinculó a esta campaña, y es otra opción que nos facilita adquirir nuestra ayuda.

Para escribir este artículo llamé a varios supermercados para ver si tenían cajas con esos mercados listos, con su valor total, y en ninguno recibí respuesta positiva. Recuerdo que en épocas de Navidad sí disponían de unas cajas con mercados, ofreciendo un par de opciones con valores diferentes, especiales para ser regaladas a personas de bajos ingresos. A todas luces hoy son muchísimo más necesarios esos mercados ya listos, empacados, con un precio especial y anunciarlos además, por prensa, radio, TV y por las redes sociales que hoy son un medio multiplicador, para que todos se enteren. Sería esa una tremenda colaboración de los supermercados de cadena. ¡Y para ayer es tarde! Esos mercados, así listos, serían el complemento ideal para el noble programa de la alcaldía Nuestro edificio solidario, por lo que esta sugerencia es también para que los responsables de dicho programa en el Distrito adelanten la respectiva gestión con los supermercados. Ninguna manera más económica y rápida para lograr una ayuda masiva y para demostrar la solidaridad de los barranquilleros.

En cada edificio deben escoger a un, o una líder, quien será la persona que reciba los mercados de los vecinos, ojalá de la mayoría, y luego llame e informe a la línea 318-712 6515, que es la dispuesta para esta campaña, para que personal y vehículo con identificación del Distrito y con todas las medidas de sanidad, los recojan y trasladen al sitio de acopio, desde el cual se distribuyen estas ayudas.

Mercado sugerido: Aceite vegetal 900 gr., pasta 500 gr., arroz 1 Kl., granos 500 gr., avena en hojuela 1 paquete, harina-pan 1 paquete, azúcar 1 Kl., café 1 paquete, sal 1 Kl., caldo de vegetales: cubitos, panela empacada 2 unid., atún en lata 2 unid., sopa de sobres 4 unid., leche en polvo 1 bolsa, papel higiénico 2 unid., jabón de manos 2 unid., pasta de dientes 1 tubo, champú 1 unid y detergente en polvo 1 paquete.

En esta coyuntura todos debemos ser solidarios. El Distrito espera que los que más tenemos ayudemos dentro de nuestras posibilidades a los menos favorecidos. Hoy les pido a los duros de corazón, y de bolsillo, que piensen en sus hermanos más pobres. Y como pueden ver, es fácil hacerlo.

nicoreno@ambbio.com.co