El Heraldo
Opinión

“Música sin Fronteras”

Nos deleitaron Sergio Moya Molina, autor de La celosa, Beto Murgas, Morre Romero, Gaby Arregocés, Enrique Castro Cuello, el Rey de Reyes de la Piqueria, José Félix Ariza. Finalizando, el divertido y versátil Franklin Moya con “Perro sinvergüenza”, dedicada a su suegra. Emilianito asistió, pero no pudo participar por problemas de salud. Y así transcurrió esa muy alegre velada, en la que además de la música, se sintió la empatía de guajiros y vallenatos con la numerosa delegación sabanera demostrando una unión lograda por la música y la amistad.

Nicolás, te propongo un programa espectacular para el próximo fin de semana”, me dijo mi amigo Silvino Hernández hace unos días; “arrancaríamos con nuestras esposas el viernes para Valledupar y regresaríamos el lunes, para participar en el segundo encuentro de Música sin Fronteras, y yo, ni corto ni perezoso, le dije que sí. Aunque Silvino me estuvo explicando que se trataba de un grupo de más de 200 participantes, entre músicos y amigos de la música que intercambian temas de diferente índole, que este año sería su segundo encuentro anual, nuevamente en la capital del Cesar, no lograba yo dimensionar lo que sería ese encuentro musical y el emotivo ambiente que se generaría entre los asistentes. 

El viernes en la mañana tomamos carretera y el trayecto que regularmente tardaría cinco horas, lo hicimos en casi ocho por obras que se están ejecutando a paso de tortuga para ampliar a doble calzada la “Ruta del Sol” hacia el interior del país. En cambio, la autopista desde Bosconia a Valledupar sí va muy avanzada. Temprano en la tarde llegamos, y al alojarnos en el Sonesta encontramos gran cantidad de miembros de Música sin Fronteras, fácilmente identificables por sus camisetas y gorras blancas con la nota musical que utilizan como su símbolo. Músicos y amigos entre ellos, provenientes de todo el país. 

A las 12 m. del sábado, todos juiciosos fueron llegando a un salón bien organizado del Club Valledupar y durante el caluroso saludo de bienvenida dado por Ricardo Gutiérrez Gutiérrez, altruista promotor de Música sin Fronteras y del evento al que estábamos asistiendo, reiteraba que todos los músicos que animarían esa fiesta maravillosa, lo harían sin cobrar, como un gesto de amistad sincera. Y así esa tarde y noche participaron Lorencito Torres y su espectacular y versátil Banda de Villanueva; Israel Romero, su hijo Israel David Romero, quien vino de Miami para el encuentro, el Binomio de Oro, y toda la dinastía Romero; Marciano Martínez con sus composiciones, los Reyes Vallenatos Julián Rojas, Wilbert Mendoza, el Pangue Maestre y Ponchito Monsalvo; los Kankuis se lucieron con un mosaico; también se presentaron Rosendo Romero y el compositor “Cachete”; Kike y Gustavo Gutiérrez, este último interpretando sus éxitos Sin medir distancia, Así fue mi querer y otros; procedente de Boston, USA, para participar, el médico investigador Fernando Dangond relatando sus composiciones, tales como Así es mi Valle, Nació mi poesía y Vuelve pronto. Nos deleitaron Sergio Moya Molina, autor de La celosa, Beto Murgas, Morre Romero, Gaby Arregocés, Enrique Castro Cuello, el Rey de Reyes de la Piqueria, José Félix Ariza. Finalizando, el divertido y versátil Franklin Moya con “Perro sinvergüenza”, dedicada a su suegra. Emilianito asistió, pero no pudo participar por problemas de salud. Y así transcurrió esa muy alegre velada, en la que además de la música, se sintió la empatía de guajiros y vallenatos con la numerosa delegación sabanera demostrando una unión lograda por la música y la amistad.

La despedida fue el domingo en la preciosa cabaña parrandera de los anfitriones, Ricardo Gutiérrez G. y su esposa Elsy Dangond, localizada en una colina desde la que se divisa Valledupar en todo su esplendor. Allí siguió la parranda, y entre abrazos, programando la versión 2023, finalizó esa experiencia inolvidable. Las 8 horas de regreso no fueron suficientes para recordar todo lo que vivimos en ese fin de semana mágico, así como los nuevos amigos que conocimos.

nicoreno@ambbio.com.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Indio comido, petimetre

¿De dónde surge “indio comido, indio ido”? MBHD, Houston

Desde el arribo de los españoles, los aborígenes americanos fueron considerados esclavos por naturaleza, brutos y de baja condición; incluso, hubo quienes pusieron en duda

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Un Food hub para el Atlántico

El pasado miércoles, fui invitado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), a exponer, con un grupo de panelistas nacionales e internacionales, modelos eficientes de producción con valor agregado y comercialización de alimentos.

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.