
Para una persona es terriblemente frustrante que su pareja eyacule rápidamente. Siente frustración porque se corta una situación que hasta ese momento era placentera. También puede sentir rabia, dolor y tristeza. Y por lo general lo que ocurre es que le recrimina al hombre y puede que hasta le pelee con mucha ira.
Muchas veces la persona que tiene relaciones sexuales con un hombre que sufre de eyaculación precoz piensa que es un ser egoísta, que no la ama, que piensa en otras personas, etc., y eso no es cierto. El hombre no eyacula rápidamente por maldad, egoísmo o desamor, lo hace porque está enfermo, porque tiene un trastorno sexual que se sale de su control. Es como pensar que ese hombre es egoísta porque tiene un infarto o que no te ama porque tiene diarrea. El primer punto importante es este: ese hombre no está sano y no tiene la culpa de terminar precozmente.
Es como pelear e insultar a un hombre porque tiene un ataque de asma. Esa discusión y las frases agresivas no van a mejorar la respiración del hombre. Más bien la van a empeorar porque la ansiedad, el estrés y el temor que siente ese hombre van a alterar su sistema neuroendocrino y se va a ahogar más. Uno de los factores que dispara la eyaculación precoz es la alteración emocional producida por el estrés, la ansiedad y/o el temor. Por eso, muchas veces la pareja del hombre que eyacula rápidamente contribuye a que el problema se agrave y el hombre termine por huirle a los encuentros sexuales para no tener que enfrentar la ira de su pareja. Eso lleva a disminuir la frecuencia de relaciones sexuales, lo que agrava el problema. Esto es volverse parte del problema.
Otras veces la pareja del hombre que eyacula rápido simplemente termina con la relación y se aleja, lo que tampoco me parece una buena solución.
Más bien, lo que creo conveniente es ser parte de la solución. Asumir que el hombre sufre un trastorno sexual y ayudarle a superarlo por el bien de ambos. Para eso es aconsejable seguir las siguientes orientaciones:
Anímate a buscar ayuda profesional. La eyaculación precoz es un problema sexual que, en la mayoría de las ocasiones, puede superarse con éxito si se realizan las adecuadas terapias sexológicas. Para ello es útil conversar claramente sobre la situación sin acusarlo ni recriminarlo. Igual que lo harías si le estuvieras recomendándole visitar al cardiólogo.
Sé comprensiva y colaboradora. Trata de meterte en los zapatos de él, tratando de entender que él sufre mucho por lo que le ocurre cuando tiene relaciones sexuales. Para colaborar con la solución debes evitar aumentarle la angustia, el estrés o la culpa. Si él está tranquilo será mucho más fácil resolver la eyaculación rápida.
Ayúdale a encontrar otras posibilidades diferentes a la penetración para darte placer sexual. Propón con creatividad diferentes actividades sexuales que le permitan sentirse bien y tranquilo porque puede darte placer sexual mientras va aprendiendo en terapia sexual a controlar su eyaculación. Quizás es el momento de disfrutar de los besos, las caricias y las actividades bucogenitales, etc.
Ten paciencia porque los tratamientos demoran algunos meses para que el hombre pueda adquirir el control de su eyaculación y dejar de sufrir por su precocidad.
Más Columnas de Opinión

Junior, Cruz Real y lo que viene
Estoy mirando los números del Junior de Barranquilla en este primer semestre. La verdad es que son muy buenos sumando los tres campeonatos que juega de manera simultánea, Liga, Copa y Sudamericana. En 30 partidos jugados el rendimiento es del 59

El salario mínimo en mínimo
El Gobierno nacional mediante Decreto 1724 de 2021 determinó un incremento del salario mínimo para el año 2022 en un 10.07 %, el más importante en los últimos 30 años, cifra que incluyendo el subsidio de transporte asciende a $1.117.000. Per

Barranquilla: la mitad con hambre
Como será de insolidario el sector que maneja el poder que con mucha frecuencia para ellos las cifras más estremecedoras sobre la crisis social del país pasan sin pena ni gloria. Por fortuna el DANE está sacando permanentemente datos sobre la

La tranquilidad
Siempre he considerado que a la tranquilidad, como sensación de paz y sosiego, no se le ha dado la tremenda importancia que esta debería tener en nuestra conciencia, esa que califica lo bueno, lo malo o lo regular. Cuando se va terminando el añ