
Por la decencia y la libertad
Una reflexión final: ¿Qué nos pasa?, ¿por qué, mientras se destapa una “federación de bandidos”, su líder gana puntos en la última encuesta y los pierde el candidato que representa la libertad y el anticomunismo? ¿Estamos acaso como la Venezuela de finales de los noventa, caminando hacia el abismo?
Los escándalos del progresismo petrista rebasaron todo límite y, por ello, vuelvo sobre el tema para sumarme al rechazo ciudadano y la necesidad de detener la amenaza comunista.
En marzo se consuma un fraude electoral sin antecedentes, cuando el escrutinio arroja 500.000 nuevos votos que solo entregan curules para Senado al Pacto Histórico, y luego aparecen 500.000 adicionales, sin que se conozcan sus destinatarios.
En medio de esa incertidumbre frente a las presidenciales surgen los escándalos del “victorioso Pacto diabólico”. Francia Márquez recibe subsidios indebidos como beneficiaria del Sisbén, mientras esquiva sus responsabilidades con la autovictimización y el resentimiento social.
Un desconocido Juan Fernando Petro aparece en La Picota ofreciendo beneficios a corruptos y narcotraficantes, y cuando todo se destapa, el Petro candidato patina en contradicciones hasta llegar a lo de siempre, que todo es… un ¡entrampamiento!
Después del show notarial, Bolívar anuncia que su jefe “democratizará” 1.500.000 hectáreas, se deja echar vivas de un miembro del grupo político del convicto Álvaro “El Gordo” García, y como si fuera poco, Petro sale a decir que no sabía que el subalterno estuviera en Sucre, en un acto “oficial” de campaña.
Roy y Benedetti, investigados por la Corte Suprema, como Piedad Córdoba, mercader de secuestros, socia de Saab y de la dictadura vecina; visitante de cárceles con Iván Cepeda, ahí sí para “entrampar” a Álvaro Uribe, y ahora para buscar apoyos a Petro entre conocidos narcotraficantes… ¿A cambio de qué?
Los narcos de hoy no son diferentes a los que infiltraron la Constituyente del 91; llámense ELN, disidencias o Clan del Golfo, buscan no extradición y les suena el “Perdón Social” de Petro, lo que fue a ofrecerles Piedad, y cuando “el escurridizo” siente pasos de animal grande, pues la sacó de la campaña, pero después de dejarla instalada en Congreso.
Por menos, Luis Alfredo Ramos es condenado en un proceso plagado de testigos mafiosos. "El Tuso" dice haberle entregado dineros, pero “Don Berna" lo desmiente. Andrés Vélez es condenado por falso testimonio en el caso de Nancy Patricia Gutiérrez, absuelta por parapolítica, pero su testimonio vale en el de Luis Alfredo, condenado por parapolítica. ¡Qué justicia es esa!
Una reflexión final: ¿Qué nos pasa?, ¿por qué, mientras se destapa una “federación de bandidos”, su líder gana puntos en la última encuesta y los pierde el candidato que representa la libertad y el anticomunismo? ¿Estamos acaso como la Venezuela de finales de los noventa, caminando hacia el abismo?
No. Sin importar si Petro llegó a su techo electoral, ni lo que diga o no diga “El Pollo” Carvajal, con lo que sabemos de podredumbre en el Pacto Histórico nos basta. Hoy, más que nunca, se impone la unión para luchar por la decencia y la libertad.
@jflafaurie
Más Columnas de Opinión

La olvidada, Ley Estatutaria de salud
La ley estatutaria 1751 de 2015, regula, el derecho fundamental a la Salud, está basada, en unos principios y elementos esenciales, que serán los encargados de mejorar la prestación de los servicios y tecnologías, en salud,

War Pony – Dura realidad de los nativos norteamericanos
Dirigida por Gina Gammell y Riley Keough, War Pony se traduce en una obra de neorrealismo que sucede en la reserva de Pine Ridge en Dakota del Sur. Está interpretada por actores no profesionales de la comunidad de Oglala Lakota, y representa la g

Pensamiento creativo: una de las habilidades más demandadas en el 2023
Tal y como es tradición, hace un par de semanas se dieron a conocer los resultados del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Social (World Economic Forum), en donde se detallan las 10 habilidades más demandadas por las organizac

Cartagena potencia mundial de la historia y la cultura
Cartagena de indias es una ciudad privilegiada que cuenta con una gran cantidad de baluartes, fortificaciones y murallas, catalogados como bienes de interés cultural (BIC). Desde 1984 Cartagena fue declarada por la Organización de las Naciones U