El Heraldo
Opinión

Los Errores del Pasado

Es relevante resaltar que en el proyecto de ley en cuestión no se contempla la negociación de la extradición de miembros de organizaciones criminales, ni se les otorga ningún tipo de estatus político a dichas organizaciones. Además, se debe tener en cuenta que el proyecto de ley únicamente contempla la pena de prisión como medida punitiva, sin establecer ningún tipo de beneficio administrativo, subrogado o redención para los individuos que incurran en delitos relacionados con la actividad de estas organizaciones.

El proyecto de Ley de Tratamiento Penal de Integrantes de Estructuras Armadas Organizadas de Crimen de Alto Impacto en Colombia es una medida que pretende desmantelar las estructuras armadas que amenazan la seguridad ciudadana en el país. La ley establece mecanismos para que los miembros de estas estructuras puedan someterse a la justicia ordinaria, garantías de no repetición, y se les otorguen beneficios en la punibilidad y la pena con componente restaurativo.

Es importante destacar que la ley excluye a los grupos armados políticos con los que el gobierno adelanta procesos de diálogo o conversaciones de paz. Esto significa que la ley no afectará los procesos de paz en el país y que los grupos armados que estén involucrados en estos procesos no serán objeto de persecución penal tal y como lo conocemos.

La ley establece dos tipos de tratamiento penal para los integrantes de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto: aquellos que renuncien a la persecución penal recibirán una pena de privación efectiva de la libertad seguida de un periodo de componente restaurativo extramural, mientras que aquellos que no renuncien a la persecución penal recibirán una pena de privación efectiva de la libertad en establecimiento carcelario de seis a ocho años, seguida de un periodo de cuatro años de componente restaurativo extramural.

La ley también establece un proceso de sometimiento a la justicia para las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto en Colombia. Este proceso consta de varias etapas, desde la etapa de acercamiento y conversación hasta la etapa de cumplimiento de la pena y condiciones de contribución.

Es relevante resaltar que en el proyecto de ley en cuestión no se contempla la negociación de la extradición de miembros de organizaciones criminales, ni se les otorga ningún tipo de estatus político a dichas organizaciones. Además, se debe tener en cuenta que el proyecto de ley únicamente contempla la pena de prisión como medida punitiva, sin establecer ningún tipo de beneficio administrativo, subrogado o redención para los individuos que incurran en delitos relacionados con la actividad de estas organizaciones.

Aunque es cierto que aún hay aspectos por definir y discutir en relación a este proyecto de ley, es importante destacar que cumple con los estándares de la política criminal y es fruto de un estudio detallado de los proyectos previos que lo preceden. Esto demuestra un compromiso por parte de los legisladores para abordar de manera efectiva la problemática que busca resolver este proyecto.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

Sufrimos de bipolaridad

El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El relato hecho añicos

Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.

Han sostenido

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

La felicidad del trabajo

La reforma laboral tiene tanto aspectos positivos como otros que se presumen negativos debido a la falta de un análisis de impacto económico y del mercado laboral que mida los efectos que esta reforma podría tener si se aprueba. Merece la pena

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.