El Heraldo
Opinión

Política y partidos en Macondo

El coronel Aureliano Buendía decía que la única diferencia entre los liberales y conservadores era que los primeros iban a misa de cinco para que no los vieran y los segundos iban a la de ocho para que los viera todo el mundo.

Ya son cosa del pasado las épocas en que los liberales y conservadores iban a horas distintas a las misas católicas, mientras en los campos de batalla se levantaban a plomo.

Los partidos políticos de hoy, sin embargo, no es que sean mejores a los que inspiraron a Gabriel García Márquez en Cien años de soledad.

El Partido Liberal es una colcha de retazos y su  jefe está más pendiente de los puestos que de las necesidades del país.

El Partido Conservador escoge a dedo un candidato presidencial sin posibilidades reales.

En el Centro Democrático Álvaro Uribe ejerce una presidencia omnímoda que ni siquiera Mao ostentó, creo, en el Partido Comunista de China.

La Colombia Humana es un partido gobernado por un caudillo infalible que traza la política y define las alianzas.

Cambio Radical no es un partido de cambio y menos radical.

La Alianza Verde solo tiene de verde el nombre y en esta coyuntura mostró que no es un partido disciplinado al distribuir sus cariños presidenciales entre dos opciones. Poliamor llaman a eso.

El Partido de la U nació para apoyar la reelección de Uribe, es decir, que su motivación fue la mermelada del poder presidencial no el propósito de renovar la política.

El Nuevo Liberalismo redivivo no tiene nada de nuevo y solo lo fue cuando lo lideraron Luis Carlos Galán Sarmiento y Rodrigo Lara Bonilla.

La ASI dejó de ser un partido indígena cuando empezó a avalar rubios de ascendencia europea como Antanas Mockus.

A Ingrid Betancourt le restituyeron la personería jurídica de Verde Oxígeno, pero prácticamente es un partido de una sola dirigente que ha residido en París en los últimos años. Tendrá que dejar su comodidad francesa para volver a los ásperos trajines electorales colombianos.

Lo que quedó del Polo Democrático, tras la escisión de Dignidad, el partido de Jorge Enrique Robledo, ha convocado su V Congreso Nacional y sus delegados se escogieron con el voto de los ciudadanos que desearon participar. No hay militancia carnetizada.

Sergio Fajardo tiene veinte años en la política, pero Compromiso Ciudadano carece de personería jurídica y no tiene bancada en el Congreso.

Como ven, no tenemos partidos organizados, coherentes, con profundo arraigo ciudadano y democracia interna. Los que hay giran en torno a los personalismos o a las malas prácticas. O padecen ambas taras. Increíblemente, a nuestra democracia la colocan como ejemplo ante el mundo.

Cambiar la política es el mayor reto de este país. Porque si la política funcionara bien, funcionarían mejor las instituciones del Estado. Y se cumplirían la Constitución y las leyes. Cambiar la forma de hacer política sería cambiar la historia de Colombia.

@HoracioBrieva

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Haroldo Martinez

El día del padre

Cuando se celebra el día de la madre, todos asumimos saber qué se conmemora por el entendido universal que se tiene de la figura femenina, desde ser portadora de la vida en sus entrañas hasta el don que se le otorga de hacer magia para resolver

Leer
El Heraldo
Roberto Zabarain

Puro tilín tilín

Desde el principio era sabido que aquí pasa mucho, pero que nunca pasa nada. Lo del proceso 8.000 levantó gran polvareda, terrible lo de la financiación de la campaña presidencial por parte del narcotráfico, el país revolucionado, se present

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Las etiquetas

La humanidad se pierde entre miles de etiquetas, que si algo es negro o blanco, gay, heterosexual, bueno o malo, gordo o flaco, rico o pobre, bello o feo, creyente o ateo, en realidad todo se mueve de acuerdo a la dinámica cultural y a las subjet

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.