El festival de Cine de Cannes nunca se ha caracterizado por tener gran presencia latinoamericana, y este año no es la excepción. Es poca la representación, y la mayoría son coproducciones.
La más importante es Memoria, una coproducción entre Colombia, México, Francia, Alemania, Tailandia y Reino Unido, que hace parte de la selección oficial. Dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganador de la Palma de Oro en 2010, cuenta con la actuación de Tilda Swinton, el colombiano Juan Pablo Urrego y el hispano-mexicano Daniel Giménez-Cacho, como protagonistas. La historia trata de una mujer inglesa cultivadora de orquídeas que viaja a Bogotá a visitar a su hermana enferma.
En la segunda categoría, Una Cierta Mirada, se presentan dos películas mexicanas: Noche de Fuego, de Tatiana Huezo, basada en el libro del mismo nombre, y La Civil, ópera prima de Teodora Ana Mihai, coproducida con Rumania y Bélgica, que se relaciona con un caso real de una madre que busca a su hija secuestradas por un cartel. También en esta categoría se encuentra la película haitiana Freda de Gessica Généus, una historia familiar inspirada en la relación de la directora con su madre.
Vortex, una coproducción entre Argentina e Italia, dirigida por el provocador Gaspar Noé, será presentada en la nueva categoría Cannes Premiere, y en presentaciones especiales estará la cinta brasilera Mariner of theMountains de Karin Ainouz.
El festival, que tendrá lugar del 6 al 17 de Julio, no incluyó películas de las plataformas digitales, hecho que reitera el requisito de presentación en salas de cine impuesto por este festival. Aunque el director Thierry Frémaux abrió las puertas a ThePower of theDog, de Jane Campion, la única mujer ganadora de la Palma de Oro, y a Blonde de Andrew Dominik para ser exhibidas fuera de competencia,
Netflix no aceptó.
Varias cintas seleccionadas el año anterior y que no se estrenaron aún serán mostradas este año como The French Dispatch de Wes Anderson, Annette de Leos Carrax que inaugura el festival, y Bendetta de Paul Verhoeven.
Un total de 63 películas tendrán su premier en el festival, de las cuales 24 hacen parte de la selección oficial y 18 de Una cierta Mirada. Entre ellas se encuentran nombres reconocidos como el iraní AsgharFarhadi (A Hero), FrancoisOzon (EverythingWentWell), Bruno Dumont (France) y NanniMoretti (Threefloors), entre otros.
Cabe anotar la poca presencia de mujeres en la selección oficial que sólo cuenta con cuatro, Julia Ducournau (Titane), Catherine Corsini (La Fracture), Mia Hansen-Love (Bergman Island) e IldikoEnyedi (TheStory of myWife), mientras en Una Cierta Mirada son 7, un número mas equitativo con relación al total.
Se ha comentado también sobre la desigualdad existente con respecto a personas de color, que constituyen sólo la cuarta parte de la selección, lo cual confirma que las controversias sobre dichos temas continúan. Pero es de reconocer que, aunque con lentitud, la inclusión es cada vez mayor.