El Heraldo
Opinión

Fanatismo versus libertad de expresión

Hay quienes emigran con mochilas doctrinales que contradicen una de las grandes conquistas de la humanidad.

La diversidad es una de las mayores riquezas de nuestro mundo. Cuando emigramos a otros países, llevamos nuestras mochilas repletas de recuerdos, experiencias y conocimientos, pero también de creencias (religiosas o no), dogmas y posiciones adquiridas.

A veces, la mochila tiene sobrepeso. Y para avanzar, debemos quitárnosla y digerir todo lo que trajimos, ahora bajo la nueva realidad. Entonces, empezamos a aportar, aprender y desaprender, siempre desde la humildad.

Hay quienes emigran con mochilas doctrinales que contradicen una de las grandes conquistas de la humanidad: la libertad de expresión. El asesinato de un profesor en París, las agresiones contra iglesias en Francia y los atentados en Viena, son muestras intolerables de fanatismo que pretenden silenciar a los demás sobre ciertos temas.

Es evidente que Occidente está en la encrucijada de garantizar los derechos fundamentales y, al mismo tiempo, frenar el terrorismo. Intentar imponer una doctrina religiosa es todo lo opuesto a mi concepción de Dios. Yo creo en el Dios del amor, no en el del castigo o la amenaza.

El escritor Stefan Zweig aseguraba: "Aquellos que anuncian que luchan en favor de Dios, son siempre los hombres menos pacíficos de la Tierra. Como creen percibir mensajes celestiales, tienen sordos los oídos para toda palabra de humanidad".

Y fíjate bien en "luchar", porque ahí radica la clave, es un término que deberíamos reducir en nuestro vocabulario. La "lucha" nos priva de paz y libertad. Por ello, prefiero hablar de "fuerza serena", uno de los principios del liderazgo bambú.

Encuestas del instituto norteamericano Pew Research revelan que el terrorismo islamista también preocupa a los musulmanes. Muchas veces nos movilizamos por acciones ocurridas en Occidente, pero no por las matanzas de unos contra otros en Afganistán, como sucedió recientemente en la Universidad de Kabul. A los musulmanes les toca liderar, junto al resto del mundo, la fuerza serena frente a la violencia; pero también el reconocimiento pleno de la libertad de expresión. Una idea va estrechamente ligada a la otra.

De acuerdo con el ensayista George Santayana: "El alma humana puede desarrollar su vida ideal (...) en una unión dinámica con el mundo; y puesto que esta unión implica diferencia, ningún alma necesita siquiera intentar imponer su lenguaje ni sus costumbres a las otras partes de la naturaleza, ni renunciar o negar la originalidad de sus propias ideas y placeres".

@cala

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Cada semana, más abusos

La pretensión del Gobierno de controlarlo todo se extendió esta semana a la Cámara de Comercio de Bogotá en donde, contra viento y marea, el propio presidente Petro impuso al polémico doctor Ovidio Claros como director de la entidad. Lo mismo

Leer
El Heraldo
Juan Bravo

Gracias, Miggy

No había nacido cuando Luis Aparicio, el, hasta ahora, único venezolano en el Salón de la Fama, jugaba; a Omar Vizquel lo pude disfrutar en sus últimos años; pero tengo el privilegio y la fortuna de decir que viví en la época de José Migue

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

El volante central

Ni tan cerca que estorbe, ni tan lejos que no ayude. Esa podría ser la máxima para el mediocampista central en cuanto a su posicionamiento. Lo suficientemente cerca para ser apoyo, ganar rebotes, impulsar la presión; y lo necesariamente distant

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Petro sí sabía

Confesó Nicolás que su papá sí sabía de la financiación ilegal de su campaña en el Caribe. Lo dicho no cambia porque después de que lo visitara en Barranquilla decidiera dejar de colaborar con la justicia. De acuerdo con esa confesión, Gu

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.