
Mujeres: Empoderamiento, Ciencia y Liderazgo
El futuro del planeta depende de la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo. Rita Levi–Montalcini.
No es un secreto que históricamente las mujeres a pesar de ser protagonistas en la ciencia han sido silenciadas por arquetipos patriarcales que han pretendido “masculinizar” sus logros, por esta razón, en muchas ocasiones aparecen nombres de hombres usurpando el de las mujeres. Por fortuna, cada vez se está haciendo más fuerza por visibilizar el gran papel que desarrollan las mujeres en la ciencia, aunque no se puede desconocer que actualmente las científicas continúan viviendo dificultades para ver su trabajo reconocido de manera equitativa con respecto a sus colegas hombres. Uno de estos ejemplos es el techo de cristal: considerando que la ciencia se realiza mayoritariamente por mujeres, pero los puestos de poder están ocupados en su mayoría, todavía por hombres. Por ello la importancia de exaltar el papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica.
Angie, la científica Guajira: Es estudiante de décimo semestre de Ingeniería de Minas y Metalurgia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Apasionada por la sostenibilidad y por el empoderamiento femenino es consciente de los retos que enfrentan las mujeres en la ciencia; sus acciones demuestran que las mujeres tienen las capacidades para deconstruir estereotipos de género. Ella representa a una nueva generación que no está dispuesta a someter sus sueños al miedo y que se atreven a escribir nuevas realidades basadas en equidad e igualdad de derechos.
Escribiendo nuevas historias: GoGreen 2020: La ciencia humanizada trasciende prejuicios ortodoxos, las nuevas generaciones ejercen metodologías creativas que demuestran que la ciencia también hace una transición a lo humano, cultural y cotidiano; la ciencia no es ciencia por hacerse en laboratorios, es ciencia por responder a las necesidades de la humanidad y científicas como Angie así lo han entendido por ello conformó el equipo que representó a Sudamérica en la competencia global GoGreen 2020, en la categoría sostenibilidad y acceso a la energía, con el proyecto de la refrigeración de la producción de pescados en la zona de Bojayá a pesar de que no cuentan con el servicio de electricidad en una continuidad del 100%.
En la competencia participaron equipos que representaron a Hong Kong, Asia-Pacífico, Norteamérica, América del Sur, China, Europa, India, Medio Oriente y África, pero el triunfo fue para ella y Jorge Polo, lo cual, inmortaliza sus nombres como los jóvenes que ganaron por primera vez dicha competencia para Colombia en los 10 años que lleva el concurso científico.
Las mujeres no tienen límites: Las mujeres en la ciencia inspiran a otras a tejer nuevas realidades, gracias Angie por mostrarle una luz en el camino a las niñas y mujeres que desde los territorios (rurales y precarios) de nuestro país sueñan con hacer ciencia y estudiar profesiones que estaban asignadas para los hombres, cada logro femenino es esperanza para las nuevas generaciones.
Más Columnas de Opinión

El verdugo de Berdugo
Primero que todo, Junior no dejó escapar la victoria ante Unión Magdalena por el pésimo estado de la cancha. Tampoco por el implacable sol, la brisa loca, la ausencia de sus hinchas en las tribunas, por los insultos de los aficionados locales o

Algunos pecados de la "Paz total”
El primer pecado es no entender que es indispensable usar toda la fuerza legítima del Estado para hacerle sentir a los violentos el costo de seguir en el crimen. Los violentos solo se desarman cuando concluyen que el costo de la violencia es mayo

La anhelada paz
Cada vez que un gobierno quiere justificar una política o una decisión, sostiene que los ciudadanos votaron por ese gobierno para que los dirigiera y que, por consiguiente, sus ideas cuentan con el apoyo popular. Esto es cierto siempre que los g

1984-2023 o 39 años después | Columna de Javier Castell López
Pedro blanco condujo el balón por el sector derecho, lo entregó a Javier Castell que se había desmarcado hacia la raya lateral; Quiñones, defensa santafereño, lo embistió con mucha fuerza, pero Castell lo superó y encaró en dirección al a